Docentes, estudiantes y familiares de desaparecidos de Nogoyá repudiaron los contenidos del portal educativo que contrató la Municipalidad de Nogoyá, el mismo que ya dieron de baja en Paraná.
Por Pablo Churruarín
El 19 de noviembre de 1976, entre las 5 y las 6 de la mañana, militares, policias federales y efectivos de la policía bonaerense y santafecina, en un operativo conjunto, asaltaron con tanques y camiones la vivienda de la calle Juan B. Justo de la ciudad de San Nicolás. Allí fueron asesinados Omar Amestoy y María del Carmen Fettolini, junto con sus hijos María Eugenia, de 5 años, y Fernando, de 3, oriundos de Nogoyá. Esa mañana también asesinaron a Ana María Granada, madre de Manuel Gonçalves, el único sobreviviente, de cinco meses, quien recuperó su identidad 20 años después.
María José Amestoy, sobrina de Omar, se manifestó «como docente y familiar de desaparecidos de la ciudad de Nogoyá, siendo parte de una organización que defiende los Derechos Humanos». Miembro de F.A.D.E.N. (Familiares y Amigos de Desaparecidos de Nogoyá) se lamentó «que aún existen resabios de la vieja teoría de los dos demonios, que tanto ha sido instaurada en nuestra ciudad y en toda la sociedad en su conjunto».
En comunicación con Agenda Abierta, Amestoy repudió en su nombre y en el de sus compañeros y familiares los contenidos del portal educativo ya que «presenta “errores” muy marcados intentando y no de manera casual querer cambiar la Memoria y la lucha que tanto hemos trabajado para poder tener Justicia. En una evidente bajada de línea desde las políticas nacionales, nuestra municipalidad hace eco a esta teoría tan absurda, intentando una vez más querer borrar la historia.»
En abril de este año el presidente municipal de Nogoyá, Rafael Cavagna, junto a miembros de su gabinete presentó el portal educativo Magnaplus en la Casa de la Cultura de la ciudad. En la oportunidad manifestaron que «con el portal los trabajadores de la educación y estudiantes podrán disponer de un paquete de las más modernas herramientas de aprendizaje y enseñanza de contenidos primarios y secundarios». Manifestaron también que «la herramienta suma otras ventajas como contribuir a la formación del profesorado, mediante informaciones diversas y cursos de actualización de conocimientos.»
El portal que distribuye la empresa Magnaverum fue contratado por la Municipalidad de Paraná, Nogoyá, Victoria, Diamante, Colón y Viale y decenas de localidades en otras provincias argentinas. Después de las repercusiones que tuvo la difusión de sendos análisis de sus contenidos las autoridades de la Municipalidad de Paraná decidieron primero corregir algunos puntos y luego optaron por retirarlo del portal municipal.
Repudio de estudiantes
Por su parte el Centro de Estudiantes de la Escuela Normal Superior «Dr. Antonio Sagarna» de Nogoyá también rechazaron la implementación del portal educativo municipal. «Desde el C.E.E.N.S.A.S. queremos manifestar nuestra adhesión a las objeciones realizadas por diferentes ámbitos académicos y gremiales que, a través de una rigurosa investigación periodística y de un oportuno sentido del análisis crítico de la realidad», realizado por la periodista Luz Alcain para Página Política y profundizado luego por nuestro diario digital.
En un extenso comunicado hicieron un repaso de las críticas que recibieron sus contenidos: «en primer lugar, acerca de la denominación del ex-dictador Jorge Rafael Videla como “político y militar”, “sospechado de supuestos crímenes”; desconociendo a consciencia que, quien fuera uno de los mayores genocidas de la historia de nuestra Nación, acabó sus días en prisión, con sentencia firme de cadena perpetua. Si bien la Municipalidad de Paraná, dio marcha atrás y corrigió lo que asumió como “errores”, continuaron manteniéndose análogos “errores” sobre figuras igual de sórdidas, como ser: “Pedro Eugenio Aramburu, Juan Carlos Onganía, Alejandro Agustín Lanusse, Leopoldo Fortunato Galtieri, entre otros”; así como el enunciado “pronunciamiento militar”, para referirse a los sucesivos golpes militares y posteriores dictaduras que signaron el devenir de nuestro país durante la mayor parte de nuestro pasado reciente.»
Manifestaron que «en el mismo tenor que los investigadores, la formación de ciudadanos con sentido crítico no pasa por “desideologizar” los contenidos que se buscan transmitir, sino por ofrecérselos desde un lugar de transparencia y sin ambages. Reflotar teorías como la denominada “de los dos demonios”, implica poner en pie de igualdad la estructura cívicomilitar-económica, con un plan orquestado a nivel continental, denominado Plan Cóndor, de dominación a través del terror impuesto por las armas -y contando, para ello, con toda la maquinaria estatal- y la consecuente implantación de un sistema económico tendiente a suplir el malhadado modelo agroexportador, pero en la misma dirección: como país satélite exportador de materias primas, dependiente de las potencias centrales; con la lucha de guerrillas por un país menos exclusivo.»
En el documento se manifestaron preocupados que «a fines del año 2016, se desconozcan cuestiones tan fundamentales como el endeudamiento externo criminal que significó la última dictadura, con la estatización de deudas privadas que todavía seguimos pagando y que han condicionado la marcha económica de un país libre y soberano como el nuestro o nuestros vecinos de la región.»
Entre las críticas a la decisión municipal afirmaron que «el reconocimiento de dicho portal, light, desconoce la continuidad de políticas educativas que gozaron de prestigio en diversos niveles, además de volver sobre cero en el reconocimiento de los DDHH.»
Por último afirmaron que «desde nuestro lugar de estudiantes, no es nuestra intención hacer partidismo, sino que no podemos dejar de poner en claro que este es un espacio profunda y esencialmente político, abocado al ámbito que nos compete, que es la institución escolar para la que trabajamos y en la que nos estamos formando para ser profesionales de la educación; ergo, queremos hacer expresa nuestra opinión acerca de lo sinuoso que resulta recorrer ciertos caminos en la nebulosa, sin siquiera prestar autoría a los artículos que se publican como contenido de dichos portales. Los cuales se presentan como productos enlatados que estandarizan una visión descafeinada de la Historia y, por ende, de la realidad presente, que resulta tolerable en un ejemplar de Billiken o de Anteojito, pero irreconciliable con la construcción de individuos capaces de realizar una lectura adulta y holística de la realidad; por eso, instamos a los responsables municipales locales a que, así como reprodujeron un contenido, en consonancia con el municipio de Paraná, tal como éstos últimos realicen la autocrítica pertinente.»
Las condenas a prisión perpetua que recibieron en 2012 los genocidas Manuel Saint Amant, Antonio Federico Bossié y el ex oficial de la Policía Federal Jorge Muñoz, responsables de la «Masacre de la calle Juan B. Justo», tampoco figuran entre los contenidos del portal educativo de la ciudad de Nogoyá.