Rectores de universidades nacionales rechazan a la asignación discrecional de 1028 millones de pesos

La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) adhirió al reclamo expresado por rectores quienes en una solicitada rechazaron “la asignación discrecional de 1028 millones de pesos aprobada por Diputados nacionales” en la media sanción del presupuesto 2017.

universidades

La Universidad Nacional de Entre Ríos informó que “adhiere al reclamo” expresado en una solicitada redactada por los rectores de universidades nacionales y dirigida a los Senadores, luego de que Diputados aprobara una partida discrecional y sólo para algunas casa de altos estudios.

El texto al que accedió esta Agencia dice: “En la pasada votación del presupuesto en la Honorable Cámara de Diputados se aprobó la asignación discrecional de 1028 millones de pesos, que solo beneficia a 21 universidades nacionales y excluye a otras 34, cuando muchas de las universidades habían declarado su emergencia presupuestaria”.

“Una decisión arbitraria que ignora absolutamente todos los criterios de asignación acordados unánimemente por el Sistema Universitario en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional. Esta decisión pretende destruir un sistema que, aunque seguramente perfectible, estaba consensuado por el total de las universidades públicas en el marco institucional que les confiere la Ley de Educación Superior de la Nación”.

“Como universitarios y universitarias –entendiendo por ello a la comunidad de agentes que día a día materializamos con nuestras acciones la construcción del sistema universitario todo- exigimos que se aplique un criterio transparente que alcance a todas las instituciones del sistema universitario de manera equitativa”.

“La casa de la Democracia, de los representantes del Pueblo como son los legisladores, la cámara de senadores que refleja el federalismo que consagra nuestra constitución, debe revisar esta discrecional e inconsulta asignación de recursos que perjudica la formación de los jóvenes de nuestra comunidad nacional”.

“Por ello, los abajo firmantes nos manifestamos en contra de la asignación arbitraria de presupuesto ajeno a las reales necesidades funcionales de nuestras universidades y exigimos la revisión y redefinición de la misma”, completa la solicitada.

Fuente: APFDigital