«Garantizar la escolaridad a los jóvenes y adultos en estos tiempos convulsionados tiene que ser una política de Estado real que permita generar condiciones materiales con ese fin», sostienen los demandantes.
Unos 30 de estudiantes de escuelas nocturnas de adultos de Paraná interpusieron una acción de amparo ante la negativa del Consejo General de Educación (CGE) sobre la creación de Jardines Maternales Lúdicos-Expresivos. La acción recayó en el Juzgado Nº 1 de Familia, de Tulio Rodríguez Signes.
Con el patrocinio letrado de los abogados Gustavo Rein y Sebastián Reyes, estudiantes de escuelas nocturnas de Paraná integrantes de la Red de Escuelas Nocturnas (REN) ingresaron la semana pasada una acción legal de amparo por el derecho que les asiste a los estudiantes de «ingresar, permanecer, reingresar y egresar como lo afirma la abundante legislación vigente ya sea provincial, nacional e internacional a las cuales adhiere la República Argentina».
En el marco de los términos de la ley 8.369 de Procedimientos Constitucionales, se interpuso Acción Jurisdiccional de Amparo contra el Consejo General de Educación de Entre Ríos conforme con el art. 56 de la Constitución de Entre Ríos. Se espera la respuesta del Juzgado Nº 1 de Familia, y «se descuenta que será favorable ya que el asunto en cuestión no admite discusión», afirmaron los amparistas.
«Garantizar la escolaridad a los jóvenes y adultos en estos tiempos convulsionados tiene que ser una política de Estado real que permita generar condiciones materiales con ese fin. Vienen de por lo menos 6 años de reclamo por la creación de los Jardines maternales y es hora de la responsabilidad indelegable del estado. La oportunidad es ahora, antes del ciclo lectivo 2017, máxime que el PE y el PL está debatiendo el presupuesto provincial 2017», se informó a este medio en un comunicado.
Entre los fundamentos del amparo, señalaron: «Mediante la presente acción se pretende que la accionada, disponga el cese de la omisión lesiva (Falta de creación del Jardín Maternal en la Escuelas Nocturna a la que asistimos a clases) ya que no cumple con el art. 43 de la Ley Provincial de Educación que establece que: `El Consejo General de Educación garantizara en escuelas secundarias de adultos el funcionamiento de jardines maternales con el propósito de asegurar la permanencia y egreso de los alumnos y alumnas´ y proceda a la inmediata creación de los mismos».
«Esta omisión lesiva manifiesta por la cual se ha privado a los suscriptos del derecho a la educación está consagrado en el art. 11 de la Constitución de Entre Ríos que establece que `Todos los habitantes de la Provincia gozan del derecho de enseñar y aprender conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio´», añadieron.
En ese orden, detallaron la petición concreta por la que interpusieron la acción: «El Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos, deberá proceder a la inmediata creación de los Jardines Maternales, a fin de que podamos asistir a los establecimientos educacionales con nuestros hijos y así poder lograr el objetivo de asegurar nuestra permanencia y egreso de los mismas».
«Hoy pueblan las aulas de las escuelas de adultos muchos jóvenes estigmatizados por la edad, por sus fracasos escolares, por su condición social y por la modalidad a la que asisten. Esperan se haga justicia de un sector de la educación postergado e invisivilizado que puja por la inclusión», concluyeron.