Por la apertura de importaciones despiden a 465 trabajadores en Tierra del Fuego

La empresa Informática Fuegina S.A. (IFSA), que se dedicaba a ensamblar netbooks y notebooks de la marca Positivo BGH, presentó la quiebra y dejó despidió a 165 empleados efectivos y 300 contratados.

asamblea-uom-bgh

El titular de la UOM de Tierra del Fuego, Oscar Martínez, confirmó que con el cierre de IFSA quedarán sin trabajo unos 165 empleados, además de la caída de cerca de 300 contratos en la planta de BGH a fines de noviembre.

“Le pedimos nuevamente al gobierno provincial que asuma la responsabilidad que tiene y convoque a todos los sectores para llevar adelante el reclamo que corresponde”, dijo el dirigente. La empresa hoy se encuentra paralizada y no descartan nuevas medidas de fuerza generalizadas.

“En las últimas horas el grupo empresario BGH nos ha comunicado de la necesidad de proceder al cierre de la producción de la planta IFSA producto de las medidas que ha llevado adelante y que ha anunciado el gobierno nacional”, sostuvo Martínez esta mañana y registrado por el portal Actualidad tdf.

De esta manera agregó que “a partir de este mismo momento los trabajadores de Informática Fueguina han resuelto declararse en medida de fuerza en asamblea permanente por tiempo indeterminado, esto mismo ha sido apoyado por el Congreso de Delegados que ha trasladado la situación a los otros establecimientos. Y en el caso particular de BGH, en solidaridad, la totalidad de los trabajadores han paralizado las tareas para acompañar a los compañeros de IFSA”.

“No descartamos que en las próximas horas se defina una medida general de todas las plantas”, añadió Martínez.

A la situación de IFSA se suma la de unos 300 empleados contratados de BGH cuyos contratos vecen a fines de noviembre. “Vamos a comenzar el año con muy pocos trabajadores contratados en todas las empresas porque no están consideradas las producciones para el inicio de 2017, la situación es muy compleja más allá de los anuncios de empresas que podrían venir”, dijo el dirigente.

El diputado nacional apuntó también al gobierno provincial al señalar que “la responsabilidad del gobierno es el de no haber encarado un diálogo maduro y de creer que dejando en el gobierno nacional las resoluciones se podía resolver esta situación, esperemos que ahora cambie la actitud y se comprometan con los trabajadores de la industria en general”.

“Le pedimos nuevamente al gobierno que asuma la responsabilidad que tiene y convoque a todos los sectores para llevar adelante el reclamo que corresponde, una discusión responsable y seria sobre la discusión de los intereses de los habitantes de Tierra del Fuego, todo lo otro es chamullo”, agregó.

Eliminación de aranceles de importación

El Gobierno anunció a principios de noviembre la eliminación desde marzo del próximo año del arancel del 35% para la importación de computadores, notebooks y tablets con el objetivo de bajar los precios de los electrónicos y reconoció que la medida provocará unos 1.000 despidos, aunque para la cámara del sector son 15.000 los empleos en riesgo.

Con el propósito de atenuar los efectos que tendrá esta resolución y durante el período de «transición», el Gobierno promoverá planes de capacitación, seguro laboral y acuerdos con empleadores donde el Estado cubrirá hasta el 50% del salario por un año de los cesanteados.

Para justificar la controvertida medida que ya provocó el rechazo de la cámara que agrupa a fabricantes de electrónica, el Gobierno hizo una comparación de los precios de las computadores en la Argentina con países de la región.

La cartera que conduce Francisco Cabrera afirmó que la medida tiene como objetivo potenciar «de manera transversal la economía argentina y generar 15.000 nuevos empleos en 3 años».

Estimó que «de esta manera se reducirán precios, mejorará la calidad de las computadoras, y aumentará la productividad de miles de empresas en el país».

Juntamente con la medida el gobierno anunció subsidios salariales y planes de capacitación para alrededor de 1.000 trabajadores que perderán su empleo como consecuencia de esa medida.

No obstante, la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) denunció que el impacto será mayor y que más de 12 mil empleos de la cadena de valor de equipos de tecnología informática corren riesgo ante la baja de aranceles.

Además, la entidad advirtió acerca de una «invasión» de productos asiáticos y por eso pidió la conformación de una mesa de diálogo con fabricantes y trabajadores.

Fuente: infogremiales.com.ar y ambito.com