El proyecto impulsado por el ex gobernador Sergio Urribarri en las tierras decomisadas al ex senador Yedro, hoy se encuentra abandonado. Dialogamos con el presidente de la cooperativa Aldea Productiva Esperanza, Juan Pedro Farías.

Entrevista: Norma Ríos y Pablo Urrutia.
En 2005 la justicia declaró culpable de enriquecimiento ilícito al ex senador justicialista, Mario Yedro, razón por la cual se dictó una sentencia de 3 años de prisión en suspenso, 90 mil pesos de multa y el decomiso de un campo de más de dos mil hectáreas en Raíces Norte, Departamento Tala. El campo pasó a manos del Estado en 2011, y el gobernador Sergio Urribarri decidió darle un fin social y productivo. El entonces Ministro de la Producción, Roberto Schunk, desarrolló el proyecto ideado por el veterinario Héctor Schell que comenzó a materializarse en 2012. Se capacitó a los futuros trabajadores del campo, se construyeron 50 viviendas, con pozo semisurgente y generadores eléctricos, se instalaron sistemas de riego y se emplazó un tanque australiano. Los colonos comenzaron a trabajar en el lugar construyendo una huerta, iniciando la producción en piscicultura y apicultura, pero con el cambio de gobierno fueron desalojados y la Aldea Productiva Esperanza quedó trunca.
En mayo del presente año, el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, en declaraciones al programa En el dos mil también (FM Litoral), confirmó: “Queda desactivado el proyecto”, por considerarlo inviable, fundamentalmente por razones económicas. “El gobernador ha instruido para que se llame a concurso de proyectos integrales para la explotación de ese campo; las viviendas quedaron sin adjudicar, y hay actualmente un expediente marchando en el Ministerio de la Producción para llamar a concurso para la explotación de ese inmueble”, informó además el funcionario.
En el camino quedaron una valiosa infraestructura a merced de la naturaleza, 50 viviendas deshabitadas, una cooperativa lista para administrar el campo, y los sueños y esperanzas de las familias que proyectaron llevar allí una nueva vida. Los terrenos pasaron a ser utilizados por la Federación Agraria para el pastoreo de animales, pero no queda claro quién percibe el pago por el arrendamiento.
Durante el programa La Primera Edición, que se emite por FM Los 40 Paraná (100.5Mhz), con la conducción de Norma Ríos, dialogamos con Juan Pedro Farías, presidente de la cooperativa Aldea Productiva Esperanza Ltda. quien brindó precisiones acerca de la instancia en que se encuentra el proyecto y pidió por su reactivación. Aquí el audio completo de la entrevista:
Farías, aseguró que, “Las viviendas se están arruinando, se están cayendo”.
Recordó que entre noviembre y diciembre de 2015, “Vino una orden de Fiscalía de Estado, con la policía que teníamos que dejar el predio porque lo iba a ocupar la Federación Agraria con ascienda. No nos dejaron entrar más. Perdimos todo”, lamentó. A su vez aseguró que: “Todo eso se financió a través del gobierno de Urribarri”.
Más adelante, el titular de la cooperativa Aldea Productiva Esperanza, manifestó: “Se burlaron de la gente, jugaron con las expectativas”.
El pedido de los cooperativistas es “ocupar las viviendas. Confiamos plenamente en el gobierno de Bordet, pero alguien nos dijo que no podemos ocupar esas viviendas si no somos empleados de una empresa, lo que pasa es que somos una cooperativa”, aclaró Farías, quien sostuvo que es posible retomar el proyecto inicial y ponerlo a andar: “Estuvimos hablando con empresas que están dispuestas a invertir. Si el gobierno nos hiciera un préstamo de 15 o 20 millones de pesos, en dos meses estamos produciendo”, aseguró. A su vez, aseguró que “El Fiscal de Estado nos dijo que esta situación es una decisión política del Gobernador”.
Respecto a la actual situación del campo que le fuera confiscado al ex senador Mario Yedro, sostuvo que, “Cuando nos sacan el terreno nos dijeron que el campo sería prestado a la Federación Agraria y que entraron 2600 cabezas de ganado, pero alguien se encargó de cobrar el arrendamiento. Alfredo De Ágelis estuvo con nosotros, dialogamos con él, dijo esto no puede ser, pero no lo vimos nunca más”, expresó. Y avanzando en ese sentido, explicó: “El arrendamiento lo cobra la cooperativa Delta Limitada de Paranacito, era prestado pero se cobra un arrendamiento. También el diputado Troncoso (Ricardo – UCR Tala), cobra una parte del arrendamiento y con eso ayuda a algunas instituciones, cuando debería ser a partir de su gestión que consiga esa ayuda y no haciendo usufructo de un bien del estado”, manifestó Farías.
“Según el Fiscal de Estado se están pagando 90 mil pesos de seguridad y alguien se está llevando 250 mil pesos de arrendamiento, mientras nosotros seguimos esperando que nos dejen ocupar las casas. Lo que queremos es la vivienda y empezar a trabajar”, reclamó el dirigente cooperativista.
Por último, Juan Farías, presidente de la cooperativa Aldea Productiva Esperanza manifestó: “Queremos que esa herramienta del Estado la pongan a disposición de nosotros y que se queden tranquilos que vamos a salir adelante con la cooperativa”.