Piden explicaciones al gobierno provincial por la violencia policial hacia militantes

Este martes, en la sede de la central de trabajadores en Paraná, 40 organizaciones realizaron una conferencia de prensa para denunciar y repudiar la violencia institucional que vienen sufriendo los militantes identificados con el Kirchnerismo.

pcce

A plena luz del día del lunes, cerca de las dieciséis horas, en calle Uruguay y Salta, de la capital provincial, dos militantes del espacio Resistiendo Con Aguante Entre Ríos se encontraban pegando carteles por el centro de la ciudad convocando al Día Nacional de la Mentira, jornada que se replicó en distintos puntos del país contra las políticas del Ejecutivo nacional. En ese momento arribaron dos policías motorizados para advertirles que no se podían pegar afiches contra el presidente, a ellos se les sumó el Subjefe del 911, y los militantes resultaron retenidos, requisados e identificados. José Iparraguirre, miembro de La Liga por los derechos del Hombre, Marcelo Boeykens, abogado querellante en causas de lesa humanidad y coordinador del Registro Único de la Verdad, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matías Germano y la abogada querellante Sofía Uranga, se hicieron presente rápidamente en el lugar.

Otro hecho muy similar ocurrió el pasado miércoles 2 de noviembre, en la explanada de la Facultad de Ciencias Económicas de Paraná. Dos efectivos de las fuerzas entrerrianas, a bordo del patrullero 902, patente HVI 762, increparon a militantes del PCCE que realizaban pintadas en una de las esquinas de la fachada del edificio. Es un lugar habitual para las pintadas que se reparte en todo el rededor de la Facultad. El argumento, fue el mismo, no se puede hacer alusión al presidente Mauricio Macri. Solo que esta vez la violencia verbal fue mayor de parte de los policías, con expresiones como: “En otra época los llevábamos directamente y no les preguntábamos como ahora”. Los militantes desistieron de la pintada y se retiraron del lugar, pero denunciaron públicamente el hecho. “Antes de que nos retiráramos llamaron por teléfono celular y pidieron refuerzos. Por los nombres en los chalecos identificamos a Mauro Latronico y Matías Salcedo”, aportaron.

Ante esta situación repetida y que tiene su correlato en una escalada de violencia institucional hacia personas en situación de calle e intimidaciones a los movimientos de mujeres, las organizaciones decidieron realizar una conferencia de prensa el martes y de allí se dirigieron a Casa de Gobierno, con el objetivo de hablar con el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri. Fueron atendidos por un secretario, ya que el funcionario estaba de viaje. Al salir de la reunión, el secretario General de la CTA, Luis Gálligo, expresó a APF: “Ellos desmienten que haya una orden política o algo por el estilo, que si existiera es complicado; pero ahora si la Policía está moviéndose por sí sola, es lamentable, es peor todavía”, alertó.

El dirigente consideró que, “La única manera es que sea contundente la acción política y una comunicación pública del Gobierno diciendo que no hay ninguna decisión y que van a actuar contra la Policía, contra lo que está haciendo”, y agregó que quieren que “se desafecte a los agentes involucrados en este accionar”.