Peligra el inicio del ciclo lectivo 2017

El Secretario gremial de Agmer, Manuel Gómez, sostuvo que “estamos de cara a tener un conflicto cuando se pretenda volver a dictar clases”. Reiteró el reclamo de los docentes por una recomposición salarial.

parodocente
Imagen ilustrativa.

Se lleva adelante en Entre Ríos una nueva jornada de paro docente encabezada por los gremios mayoritarios de la provincia, Agmer y AMET. En diálogo con el programa Cara y Ceca que se emite por Radio Del Plata Paraná con la conducción de Juan Pablo Arias, el secretario Gremial de los docentes de escuelas públicas, Manuel Gómez, se refirió al conflicto que transitan los trabajadores de la educación “En reclamo de una reapertura de paritaria salarial” y reiteró la exigencia del “pago de un doble medio aguinaldo” en el mes de diciembre. Además expresó que “De no tener una propuesta salarial que contemple nuestra demanda, el no inicio del ciclo lectivo 2017 ha sido analizado por nuestra entidad y estamos de cara a tener un conflicto cuando se pretenda volver a dictar clases”.

Aquí el audio completo de la nota:

 

“Las medidas que se han tomado a nivel nacional han golpeado de lleno el poder adquisitivo de los trabajadores produciendo una pérdida en las ventas de los supermercados y la pequeña empresa. Hay una contracción de la economía”, graficó el dirigente gremial, ya agregó: “La inflación ha superado ampliamente lo que se discutió en la paritaria a principios de año y el gobierno nacional ha faltado a la palabra en cuanto a la firma de un acuerdo paritario donde estaba establecido volver a discutir salarios si esto sucedía y al día de hoy seguimos con las paritarias cerradas a nivel nacional y con un pedido a las distintas provincias para que no habiliten ninguna instancia de discusión salarial”, sostuvo.

Gómez se expresó que, “En lo que respecta a 2016 se ha pedido el pago de un doble medio aguinaldo en la discusión que se plantea a nivel nacional del bono de fin de año”.

Además confirmó la suspensión del Conectar Igualdad y de las bibliotecas escolares “bajo la excusa de que no se leía”, dijo y sostuvo que “Es inadmisible tener un Ministro de Educación que plantee en estos términos los fundamentos de por qué no se compran más libros para las escuelas. Esto tiene que ver con un modelo de escuela que es para pocos, un modelo elitista, donde no todos tienen lugar. Defendemos una escuela inclusiva y esto no se logra con reducción del presupuesto”.