Paraná y Uruguay realizan actividades en el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer

En la capital entrerriana habrá una marcha que partirá de tribunales hacia el Mural de la Memoria a las 17:30; en tanto que en la Histórica se realiza una radio abierta en la plaza General Francisco Ramírez.

ni-una-menos-uruguay

Las organizaciones políticas, sociales y culturales que luchan contra la violencia machista realizarán actividades en todo el país en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En la provincia de Entre Ríos, Paraná y Concepción del Uruguay, se suman a la jornada.

En la capital entrerriana se realizará una movilización que partirá de tribunales a las 17:30, hacia el Mural de la Memoria Colectiva, donde tendrá lugar el acto central, con palabras de familiares de víctimas de feminicidio y lectura del documento de las organizaciones; además se descubrirán placas conmemorativas y se escribirán los nombres de las víctimas. Al cierre habrá intervenciones culturales de la Murga La de Bolsillo, y Mauri Scharovky de la Banda Argentino Bordolino; entre otros.

También habrá una Radio Abierta, organizada por la Asociación Civil Barriletes donde agrupaciones y organizaciones que integran el movimiento de mujeres dejarán su mensaje.

En Concepción del Uruguay, se lleva adelante una Radio Abierta desde las 9:00, hasta las 18:00, en la plaza General Francisco Ramírez. La actividad, organizada por el colectivo cultural local Ni una menos, es difundida en vivo y en directo por una cadena de emisoras.

Por su parte, la Asamblea de Autoconvocadas y el Consejo Municipal de la Mujer de esa localidad entrerriana acompañarán con otras propuestas informativas y de concientización.

El gobierno entrerriano se sumó a la jornada

Junto a la senadora nacional Sigrid Kunath y la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, el gobernador Gustavo Bordet, estuvo en el Centro de Convenciones La Vieja Usina, donde se desarrolló la jornada que se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. El objetivo fue favorecer un espacio de encuentro e intercambio entre los responsables de las gestiones gubernamentales y no gubernamentales, equipos de trabajo y referentes comunitarios  que trabajan en pos de la protección integral de mujeres y sus familias en situación de violencia de género, indicaron.

Bordet destacó que “venimos trabajando con un fuerte compromiso en nuestra gestión para erradicar todo tipo de violencia de género. Es muy saludable que en jornadas de esta naturaleza puedan exponerse, difundirse y formarse conciencia de que hay un cambio cultural en nuestra sociedad que propende a la equiparación de derechos, que tiene que ver con mujeres, pero también con la diversidad sexual, con protección de sectores vulnerables de nuestra sociedad, como niños y ancianos; y de esa forma vamos a lograr sociedades mucho más justas”.

“Por eso, lo que hacemos es trabajar con nuestros equipos interdisciplinarios, porque esto no es una problemática que se trabaja solamente desde un área determinada, sino que intervienen distintos estamentos del gobierno y de la sociedad civil. Entonces es importante tener contacto con todas las instituciones que trabajan y promueven estos derechos”, subrayó.

Luego, el mandatario provincial se refirió a los feminicidios acontecidos últimamente en la provincia: “Duele mucho que pase en nuestra provincia, pero eso no quiere decir que tengamos que ocultar o minimizar. Todo lo contrario. Nos animamos a dar un debate pleno, a exponer una situación muy cruda y a veces cruel, porque es la única forma de poder superarlo”, sostuvo.

Por ello, agregó: “He dispuesto convocar a los tres poderes del Estado, que también tienen que ver con esto, porque hay que legislar; por el rol que tiene en esto el Poder Judicial; y por el rol que a nosotros nos toca. Y esto no significa pase de factura, eso sería muy fácil, sería sacarnos el problema y pasárselo a otro, pero el problema va a seguir existiendo. Lo que tenemos que hacer es enfrentarlo y solucionarlo, porque es la única forma de poder avanzar. Si  uno busca un atajo, más temprano que tarde, necesariamente ese problema se multiplica y termina sobredimensionándose”.

El Gobernador se refirió al tratamiento que suele darse en algunos medios de comunicación a la problemática: “Si un caso de femicidio se trata en algún medio como una crónica policial, estamos equivocándonos muchísimo. No es una crónica policial, es claramente una vulnerabilidad de derechos que debe ser tomado como tal y que lamentablemente una vez que ocurre tiene que tener un abordaje esa noticia para que se evite que puedan seguir ocurriendo esos hechos”, dijo.

Párrafo seguido, remarcó: “Es una tarea que tenemos que hacerla entre todos, son temas que antes no se hablaban, no se conocían, y entonces mucha gente cree que apareció ahora en la sociedad. Pero en realidad existió siempre, lo que pasa es que tenía otro tratamiento, hasta se tomaba como algo natural, como algo que correspondía o que era socialmente aceptado”.

“Creo que hemos avanzado, pero nos queda mucho más para avanzar y a las pruebas me remito con los casos que han ocurrido últimamente en Entre Ríos. Esto tiene que obligarnos a comprometernos mucho más a todos, empezando por nosotros que somos gobierno, para poder erradicar definitivamente la violencia de género en la provincia y el país”, finalizó el gobernador entrerriano.

Por disposición del Gobernador, las áreas gubernamentales de la provincia de Entre Ríos debieron dedicar este viernes al menos una hora de reflexión y debate sobre las distintas formas de la violencia de género hacia las mujeres.