Este lunes el colectivo Ni Una Menos vuelve a manifestarse en las calles. Con diversas convocatorias, la movilización central, realizada por familiares y amigos de Lidia Milessi y Miriam Romina Ibarra, será en Tribunales a las 19 hs.
Por Mariano Osuna
Este 7 de noviembre será una jornada de lucha en Paraná, donde rebrota en las prioridades de la agenda pública la violencia sexista, los feminicidios, y la cultura machista. Con antesala en el Encuentro de Mujeres, en la movilización Ni Una Menos, en la manifestación «Vivas nos Queremos», y en las diversas instancias del movimiento de mujeres que se crearon alrededor de sus derechos y de los terribles hechos patriarcales, los feminicidios de Lidia Milessi y Miriam Ibarra, y las denuncias que tenía el prefecto femicida Orlando Oreja por violencia de género, volvieron a disparar la urgencia de abordar colectivamente esta problemática histórica.
A las 17 hs, desde la Escuela Normal Superior José María Torres, sobre Urquiza y Corrientes, se concentrará para marchar hacia Tribunales, en la capital provincial, donde dos horas después se hará el acto central. La convocatoria está fomentada por la Campaña por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito, Socorristas en Red, Juntas y a la Izquierda, la Campaña abolicionista, el Frente Ciudadano, la Secretaría de Diversidad del Partido Justicialista Paraná, Las Mirabal, de Mar del Plata, La Jauretche, Descamisados, Partido Comunista, la Federación Juvenil Comunista, Mujeres Luchadoras Positivas, Agmer Paraná, Mujeres Unidas en Prevención del Embarazo Adolescente, Mujeres de Negro, Sexualidades Disidentes, el Foro Contra la Violnecia Patriarcal y Heteronormativa, el Sindicato De Trabajadores Docentes Universitarios De Entre Ríos, la Asamblea Feminista, el Partido Comunista Revolucionario, la Corriente Clasista y Combativa, y el Movimiento Socialista de los Trabajadores.
En la misma dirección, la comunidad educativa de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, donde Milessi era profesora, concentrará a las 18 hs en el Rectorado, sobre Avenida Ramírez 1143, para sumarse al grito colectivo contra la impunidad naturalizada e impuesta.
Las convocatorias recorrerán las calles de la capital provincial hasta llegar a Tribunales, donde familiares y amigos de las víctimas se manifestarán a las 19 hs, con un gran acompañamiento ciudadano, para exigir justicia, y seguir visibilizando una deuda que necesita una respuesta oficial cargada de políticas públicas con perspectivas de género, pero también del involucramiento ciudadano en la construcción de esa nueva forma de relacionarnos, erradicando cualquier práctica de violencia.
«Este lunes 7 de noviembre se suspenden las actividades académicas y administrativas en la Sede Escuela Santa Fe y se convoca a toda la comunidad universitaria a participar de la marcha en reclamo de justica por el doble femicidio en el que resultaron trágicamente asesinadas Miriam Romina Ibarra y la Prof. Lidia Milessi que se desempeñaba como docente en nuestra Facultad», explicó, a través de un comunicado, la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER.
Dos feminicidios
El femicida suboficial de la Prefectura Naval, delegación Paraná, Orlando Ojeda, cometió dos feminicidios, utilizando una pistola 9 milímetros de la repartición. Aunque el asesino había tenido denuncias de una de las víctimas, las autoridades de las fuerzas de seguridad nunca le sacaron el arma reglamentaria.
Miriam Romina Ibarra, ex pareja del femicida, era funcionaria policial del 911 y madre de dos hijos. Norma Milessi, profesora de la UADER, con quien el femicida tenía tres hijos fue la segunda víctima. En el medio, hirió a un vecino, Guillermo Suarez, con un disparo en la espalda.