Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y la Confederación General del Trabajo (CGT) marcharán este viernes al Congreso Nacional.
Distintos sectores gremiales y sindicales se movilizan este viernes desde las 14,30 hs hacia el Congreso para reclamar la sanción del proyecto que tiene media sanción del Senado y que establece la emergencia social. El proyecto prevé ampliar a un millón de personas el Programa Ingreso Social con Trabajo que está vigente desde 2009. También fija un aumento del 15% en la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo. “Vale más un paso juntos que mil palabras desde sectores pequeños y minoritarios. Vivimos una situación de hambre y necesidad, no solo en la ciudad sino también en el campo. Es un hecho inédito, histórico, la clase obrera unida por estos reclamos de emergencia laboral”, explicó el coordinador nacional de la CCC, Amancay Ardura, en la Conferencia de Prensa que dieron los distintos sectores trabajadores como antesala de la jornada de este 18 de noviembre.
Por su parte, el presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, describió el contexto socioeconómico que atraviesa el país y señaló que “los sectores económicos concentrados no han cooperado en lo más mínimo para revertir esta situación”.
El Senado de la Nación aprobó por 45 votos afirmativos y 13 negativos la iniciativa presentada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie. Ahora, la norma pasa a la Cámara de Diputados donde deberá ser tratada a la brevedad.
Cerrará el acto, previsto para las 17 horas en el Congreso, el portuario y uno de los secretarios generales de la CGT, Juan Carlos Schmid. Lo precederán Daniel Menéndez, de Barrios de Pie; Esteban «Gringo» Castro, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular; y Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista Combativa. Habrá menciones, claro está, a entidades que adhieren como la Federación Agraria Argentina (piden mejoras para las economías regionales) y la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados (exigen al Gobierno un aumento de emergencia que equipare el haber mínimo con el Salario Mínimo Vital y Móvil), entre otras.
La concentración de este viernes contará además con la presencia de la CTA de los trabajadores y de la CTA autónoma, y coincidirá con diversas medidas de fuerzas de trabajadoras y trabajadores nacionales y provinciales de la educación.
Fuente: Agencia Farco, Clarín y Agenda Abierta.