Tuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto para su uso medicinal. Madres de niños y niñas con diversas patologías estuvieron en Entre Ríos y dialogaron con Agenda Abierta.

Nota y realización audiovisual: Facundo Saavedra
Este miércoles, desde las 16 hs, la fundación Mama Cultiva, que agrupa a madres de niñas, niños y adolescentes con distintas patolgías, estuvo en la plaza de mayo de la capital provincial, para reflexionar, visibilizar, concientizar e involucrar sobre un derecho humano, y la falta de legislaciones que garantice su ejercicio.
Horas previas a la media sanción en la Cámara de Diputados, Agenda Abierta habló con integrantes de Mama Cultiva, sobre las expectativas de la reciente aprobación, sobre la vida cotidiana de sus hijas e hijos, y sobre los tabúes culturales impuestos que atraviesa la temática.
«En este momento estamos acá porque se está debatiendo en el Congreso para saber si nos van a despenalizar, porque en este momento para la justicia somos narcos», explicó Carola Olavarría, una de las madres integrantes del colectivo, en momentos previos a la sanción en el Congreso. «Hay mucha expectativa por la aprobación, no sólo del uso medicinal, sino del autocultivo. El único aceite que se importa sale cinco mil pesos, no lo puede comprar cualquiera y sirve sólo para el 10% de patologías. Invitamos a la gente que sume a apoyar y a informarse también para derribar un poco los tabúes que hay en relación al tema», precisó Viviana Viola, otra de las mujeres que luchan en lo cotidiano desde Mama Cultiva.
Con 221 votos a favor y una abstención, el proyecto autoriza al Estado a cultivar para desarrollar investigaciones científicas.
«Ha sido muy buena», relata Carola sobre el proceso de Abril, desde el uso medicinal. «Son aceites donados porque estamos recién cultivando. Ella era una nena que estaba dopada con tanta medicación y actualmente sacamos todas las medicaciones y está nada más que con aceite cannábico. Abril está empezando a decir palabras», finalizó la integrante de Mama Cultiva.

El autocultivo, cuestión a la que se refirió Viviana en las declaraciones a Agenda Abierta, no estuvo incluido en la legislación que ya cuenta con media sanción de Diputados. Su garantía es un factor clave del proceso que el Estado debe orientar hacia el ejercicio pleno de derechos de niñas, niños y adolescentes.