Las mujeres nuevamente tomaron las calles con un grito colectivo

Paraná fue recorrida por marchas contra los feminicidios, la violencia machista, y la inacción política y judicial. En Tribunales fue la concentración principal junto a las familias de Lidia Milessi y Miriam Romina Ibarra.

Foto: Facundo Saavedra
Foto: Facundo Saavedra

Redacción por Mariano Osuna
Realización Audiovisual: Facundo Saavedra

Este lunes las mujeres volvieron a marcar un hecho político colectivo para denunciar el sistema patriarcal y su violencia machista que asesina. Fue luego que Entre Ríos se viera conmocionada por cinco feminicidios en una semana, donde además el feminicida fue denunciado con anterioridad por violencia de género. A la falta de programas públicos y de compromiso articulado, se suma la complicidad estatal cuando no actúa y garantiza la impunidad.

 

Las calles de Paraná fueron atravesadas por el grito masivo frente a la inacción política y judicial contra la violencia sexista. Como informó Agenda Abierta, desde las 17 hs, distintas organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, del movimiento de mujeres, gremiales, estudiantiles y sindicales, se convocaron en la Escuela Normal para atravesar el centro de la capital provincial, visibilizando una situación urgente en la agenda pública y exigir políticas públicas que garanticen derechos y eduquen contra la imposición cultural de siglos sobre estereotipos y roles naturalizados.

Foto: Facundo Saavedra
Foto: Facundo Saavedra

 

Por otro lado, la Universidad Autónoma de Entre Ríos, donde una de las víctimas era profesora, se convocó a las 18 hs. El punto de encuentro era Tribunales donde familiares, amigas y amigos de Lidia Milessi y Miriam Romina Ibarra se convocaron para exigir justicia. Además, desde las 20 hs habrá manifestación en la Plaza Ramírez de Concepción del Uruguay, para reclamar justicia.

Foto: Facundo Saavedra
Foto: Facundo Saavedra

 

Cinco feminicidios en Entre Ríos

El suboficial de la Prefectura Naval, delegación Paraná, Orlando Ojeda, cometió dos feminicidios, utilizando una pistola 9 milímetros de la repartición, pese a que sus superiores tendrían que haberle sacado el arma reglamentaria porque había tenido denuncias por violencia de género de una de las víctimas.

Miriam Romina Ibarra, ex pareja del femicida, era funcionaria policial del 911 y madre de dos hijos. Norma Milessi, profesora de la UADER, con quien el femicida tenía tres hijos fue la segunda víctima. En el medio, hirió a un vecino, Guillermo Suarez, con un disparo en la espalda.

Por otro lado, en Concepción del Uruguay, el basavilbasense Juan Pablo Ledesma, en la madrugada del lunes, asesinó brutalmente a su ex pareja, a sus dos hijas de 5 y 7 años y al concubino de la mujer. También, al igual que el prefecto Ojeda había sido denunciado por violencia de género en agosto del corriente año, por lo que se habían impuesto medidas de restricción, las que al parecer vencían este martes.