La Unión de Docentes Argentinos también convoca a un paro nacional el jueves

UDA se suma a la medida de fuerza planificada por la Asociación de Trabajadores del Estado para este 10 de noviembre. El reclamo es por la reapertura de paritarias

uda

El Consejo Directivo de la Unión Docentes Argentinos convocó a un paro nacional de trabajadoras y trabajadores de la educación de veinticuatro horas exigiendo una nueva instancia de paritarias por recomposición salarial.

La medida de fuerza se realiza también en reclamo del cumplimiento del acta paritaria firmada en febrero de 2016, ya que a la fecha el Ministerio de Educación de la Nación no ha efectivizado diversos puntos acordados en la última mesa de negociación. La comisión salarial para tratar las sumas no remunerativas de los salarios, las comisiones para redactar el convenio colectivo para el sector, y los planes socioeducativos que están siendo desmantelados, son ejes que estructuran el plan de lucha llevado adelante durante el año, y que se refuerza con la convocatoria a un paro nacional.

«Hoy en día los salarios docentes de prácticamente todo el país se encuentran por debajo de la línea de pobreza. El salario inicial es de 9062 pesos, y la inflación golpea más fuertemente a los salarios más deprimidos. Es necesario que el gobierno nacional se haga cargo de la situación y convoque a paritarias para discutir una mejora de los mismos», explicó Sergio Romero, secretario General de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT.

El paro de las dos CTA a nivel nacional, con movilización central en Buenos Aires, las asambleas de dos horas por turno de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos este lunes, las medidas de fuerzas de los sectores universitarios, el paro nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado, forman parte de un núcleo de acciones con diversos reclamos que apuntan al poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores, a la inversión en la educación pública, al financiamiento de programas públicos, y a la recomposición salarial.

El intenso escenario nacional, que tuvo en los gremios estatales y docentes su resistencia más fuerte, se replicó en la mayoría de las provincias, donde el contexto nacional agravó situaciones financieras de diversos puntos del territorio argentino. Entre Ríos, lejos de ser una excepción, tuvo un complicado 2016 respecto a la relación con los sectores sindicales y gremiales. La regional provincial de la Unión de Docentes Argentinos adherirá la iniciativa general, que encontrará en la calles un nuevo hecho colectivo contra las políticas del Gobierno Nacional, replicado por muchas administraciones provinciales y municipales.