Según un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), respaldado por la CGT y la CTA, la inflación de octubre fue el doble que la de septiembre.
El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la UMET y el CONICET, que elabora el índice de inflación de los trabajadores, con el respaldo de la CGT y la CTA, informó que con el registro de octubre la inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanzó el 42,5 por ciento. De esta manera, el informe resaltó que el poder adquisitivo de los trabajadores es hoy 6,6 por ciento menor al que tenían durante noviembre de 2015.
La medición relevó que 241 de los 326 rubros contemplamos en el índice (el 73,9 por ciento del total) registraron subas, entre ellos alimentos y bebidas, que subieron 1,5 por ciento, e indumentaria que aumentó 1,4 por ciento.
La suba de precios estuvo liderada por el rubro vivienda, debido al tarifazo del gas. En segundo lugar, se ubicó la salud, que aumentó el 4,5 por ciento.
Para el IET, «el impacto de la inflación en octubre fue mayor en los hogares asalariados de menores ingresos, debido a que en éstos impactan más servicios como el gas». El informe indica que la inflación interanual para el decil más bajo de la población fue del 48,1 por ciento.
La inflación que calcula el IET parte de los datos del INDEC y se concentra en aquellos hogares donde el jefe de familia es un asalariado registrado. Para obtener el índice final, el relevamiento se basa en datos propios de precios (170 precios diarios de 326 rubros), en la estructura de gastos del conjunto de los trabajadores (INDEC) y en los índices de la Ciudad de Buenos Aires y en San Luis.
Según una ONG el aumento fue del 1,4 por ciento
Un relevamiento de Consumidores Libres sobre 38 productos de consumo indicó que el costo de la canasta básica tuvo en octubre un incremento de 1,44 por ciento respecto al mes pasado, lo cual eleva la inflación acumulada anual al 32,62 por ciento.
Los productos que subieron un 26 por ciento fueron el zapallo anco, la acelga, la sal fina, la yerba, la manzana, el azúcar, el café, el pollo, la merluza fresca y los huevos de color, según el sondeo hecho en los barrios porteños de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.
El titular de la entidad, Héctor Polino, afirmó que en «octubre de 2015, el aumento de esta canasta básica de alimentos fue del 1,53 por ciento, y el acumulado desde el 1 de enero al 31 de octubre de 2015, fue del 18,51 por ciento».