Se desarrollan este viernes en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) la elección de consejeros directivos de todos los claustros y parte de los miembros del Consejo Superior.
El proceso electoral culminará con la elección de decanos de las facultades y del rector y vicerrector.
El 2 de diciembre se realizará la asamblea para elegir el rector
En la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) está culminando el primer período luego de que la institución fuera normalizada en diciembre de 2012.
En aquella oportunidad, se celebró por primera vez la Asamblea Universitaria y los representantes de los cuatro claustros -docentes, graduados, estudiantes y administrativos- eligieron al actual Rector, Aníbal Sattler, que fue acompañado en la fórmula como Vicerrector por Juan Bózzolo.
En virtud de proceder a la renovación de los mandatos de autoridades y órganos de cogobierno en la Universidad y en cada una de las cuatro facultades que la componen, desde septiembre se viene desarrollando el proceso eleccionario correspondiente. Éste incluyó hasta el momento la publicación de padrones, presentación y oficialización de listas y boletas.
En este marco, el viernes 11 de noviembre se realizarán los comicios para que cada claustro elija sus representantes ante el Consejo Directivo de su facultad y parte de los miembros del Consejo Superior.
• Directivos
Los consejos directivos de las cuatro facultades de la Uader se conforman con 19 miembros cada uno: el decano, cuatro docentes titulares/asociados, tres docentes adjuntos, dos docentes auxiliares/JTP, tres graduados, cinco estudiantes y un administrativo.
Por el claustro docente, competirán 2 listas en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS): N°9 “Docentes al Frente” (encabezada por Eleonora Pagotto) y N°15 “Universidad Pública, Memoria y Emancipación” (encabezada por María Gracia Benedetti).
También son dos listas docentes en la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT): N°10 “Unidad, Federalismo y Compromiso” (que propone en primer lugar a Diego Conte); y N°5 “Frente Federal por la Transparencia y el Desarrollo Universitario” (Jorge Noriega).
En tanto, en la Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG) y la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS) se presentaron listas únicas de profesores y, por ende, resultaron proclamados sus candidatos.
Por el claustro de graduados, sólo se votará en la FHAyCS, dado que en las demás unidades académicas hubo listas únicas. Competirán allí la Lista N°2 “Frente UADER Entre Todos – La Ulloa” (con Danilo Albarracín en primer orden) y la Lista N°7 “Graduados al Frente” (con Leandro Amatti encabezando).
Por el claustro estudiantil, no habrá comicios en la FCVyS (lista única) y se presentan:
– tres en la FHAyCS: N°2 “Frente UADER Entre Todos” (Julieta Cristaldo), N°3 “Franja Morada” (Cielo Motula) y N°18 “La Nueva Corriente-Abya Yala-Independientes” (Malena Spretz).
– dos en FCyT: N°1 “V.E.R.D.E.” (Alejandra Comba) y N°2 “Estudiantes por Ciencia y Tecnología” (Raúl Pressel).
– dos en FCG: N°1 “Construir Gestión” (Cristian Macaya) y N°2 “Compromiso Universitario” (Daiana Salomón).
Por el claustro administrativo, en la FHAyCS competirán 3 listas: N°10 “Unión y Compromiso” (Sergio Monroy); N°11 “Unidos por Humanidades” (Jonathan Miño) y N°7 “Construyendo Identidad” (Carola Molina).
En tanto, en la FCG son dos las listas de administrativos: N°7 “Construyendo Identidad” (Matías Astudilla) y N°10 “Unión y Compromiso” (Mariela Londero). En FCyT y FCVyS hubo listas únicas para este claustro.
• Superiores
La jornada del viernes 11 también dirimirá parte de los representantes de los claustros en el Consejo Superior.
El máximo órgano de cogobierno de la Universidad se conforma de la siguiente manera (junto al Rector y los cuatro decanos): cuatro docentes en representación de cada facultad; cuatro docentes titulares/asociados; dos docentes adjuntos; dos docentes auxiliares/JTP; cuatro graduados; seis estudiantes y dos administrativos. En total, son 29 consejeros superiores.
Por un lado, los docentes que de modo directo ingresarán al Superior, representando a las facultades, saldrán de la lista docente que resulte ganadora en los comicios de cada facultad o haya sido proclamada (que, por supuesto, postulan un candidato en este ítem).
Por otro lado, los dos consejeros administrativos saldrán de la disputa entre dos listas que se presentaron a tal fin: N°7 “Construyendo Identidad” (Vanesa Cuello y Melina Defocatis) y N° 10 “Unión y Compromiso” (Juan Salas y Viviana Paiva).
• Elección de decanos
Con los consejos directivos conformados a partir de los comicios mencionados, el viernes 18 de noviembre se procederá -en sesión especial- a la elección de decano/a y vicedecano/a en cada facultad.
Para ello no es menester la presentación de ninguna lista previa, sino que en la propia sesión se proponen las fórmulas. Las mismas deben estar integradas por profesores ordinarios, que en el acto tienen que dar su consentimiento para ocupar el cargo. Se procede a votación, requiriéndose la mitad más uno de los votos para resultar electo.
• Colegio Electoral y Asamblea
El viernes 25 de noviembre se convocará a Colegio Electoral, donde los claustros docentes, graduados y estudiantes elegirán el resto de los representantes ante Consejo Superior.
De esta manera, quedará completado el mapa de representantes para constituir la Asamblea Universitaria: todos los miembros de los cuatro consejos directivos, más todos los consejeros superiores. Ellos procederán a la elección de Rector y Vicerrector, fijada en el cronograma para el viernes 2 de diciembre.
Las fórmulas, al igual que en las facultades, se proponen en el acto, pudiendo ser candidatos los profesores ordinarios, informaron desde la Universidad.
Fuente: APF