Esta semana aumenta el aceite y acumulará un alza de casi el 160 por ciento en 2016

El ajuste se concretará a partir del miércoles y será el último del año. Es el producto de la canasta básica que más se encareció y acumulará un alza de casi 160 por ciento en el año.

aceite

Los precios de los aceites comestibles subirán un seis por ciento este miércoles y las marcas líderes acumularán así un incremento de casi el 160 por ciento en lo que va de este año para convertirse en el alimento que más se encareció. La nueva suba será aplicada por las productoras e impactará en las góndolas desde el 1 de diciembre, en lo que será el último ajuste de 2016, año en el que el mercado aceitero fue liberado por el Gobierno.

Según el estudio de precios de la canasta básica que realiza la entidad Consumidores Libres, el precio de la botella por un litro y medio de aceite de girasol marca Cocinero se encareció un 153,16 por ciento entre el 1º de enero y el 15 de noviembre; ahora, subirá otro seis por ciento.

Ese incremento fue relevado por la entidad de defensa de usuarios y consumidores que preside el ex diputado socialista Héctor Polino en los supermercados Coto y Plaza Vea y en centros de abastecimiento de los barrios porteños de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.

Referentes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) dijeron que el seis por ciento de incremento que se efectuará en diciembre es parte de los 30 puntos de suba que fueron acordados en el sector en agosto.

Ese entendimiento de las aceiteras y las cadenas de supermercados con la secretaría de Comercio había consistido en un incremento del 30 por ciento dividido en cinco cuotas a aplicarse en agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año.

Pero al margen de ese porcentaje, el precio de góndola de los aceites (girasol, maíz y mezcla) creció fuertemente debido a que el Gobierno fue eliminando progresivamente desde julio un fideicomiso que subsidiaba el valor de mercado interno de este comestible.

El aceite tuvo desde 2008 y hasta junio de este año un esquema de compensaciones por el cual la exportación subsidiaba los precios en algunos productos para el consumo interno y, según productores y comercializadores, generaba distorsiones.

Fuente: NA