Entrevista a Elvira, la mamá de Eric Pascottini, quién junto con Nicolás Tverdovsky cumplen prisión preventiva en la cárcel de Cruz del Eje, Córdoba, por tenencia de plantas, semillas y aceite de cannabis de uso medicinal.
Eric y Nicolás tenían plantas de marihuana para su consumo personal y para hacer cremas y aceites de cannabis de uso medicinal, que además cedían gratuitamente a gente que conocían y a quienes lo necesitaban. Hoy están presos, acusados de comercializar estupefacientes.
En una casa humilde de un barrio del conurbano bonaerense nos recibió Elvira con total preocupación por la situación de su hijo y el amigo de su hijo.
La familia está muy movilizada por lo sucedido y por como se viene desarrollando el caso que presenta infinidad de irregularidades.
Elvira nos relata como fue que el 2 de octubre, cuando Gendarmería Nacional para el micro en el cual viajaba Eric hacia Buenos Aires para asistir al velorio de su abuela, que allí le incautan cogollos, semillas y una jeringa con aceite de cannabis, y luego es que allanan su casa y se llevan a Nicolás.
“La carátula era tenencia simple de estupefacientes pero cuando allanan la casa y detienen a Nicolás, le encuentran los macerados y le inventan que le encuentran 4 kilos, 800 gramos de cogollos. Cuando fui a la fiscalía dije que nunca puede ser eso porque necesitas mínimo 100 platas para conseguir esas cantidades. A Nicolás le imputan tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Después cambian la carátula de Eric.”
“El fiscal era Sebastián Romero al principio, y mando a verificar el domicilio, no estaban allanando la casa, lo sacaron a Nico. Yo pregunto: ¿cómo no hay juez? En Córdoba actúan los fiscales, no hay jueces de oficio”.
¿La orden de allanamiento?
“Supuestamente la tiene que firmar un juez, pero como no hay juez lo firma el mismo fiscal. El mismo que te juzga, el mismo que manda el allanamiento es el que autoriza el allanamiento. Eso que yo no entiendo de leyes, a mi no me cabe como no hay un juez que actúe? Utilizan términos para que uno esté más perdido.” Cuenta Elvira.
¿Pudieron verlos? ¿Cómo están ellos? ¿Cómo sigue su situación?
“La causa pasó por Cosquín y luego volvió a Córdoba. En un momento están en la Unidad de Contención para el Aprehendido F9, que es como una cárcel. Cuando vamos a visitarlos no los encontramos porque los habían trasladado y no nos querían decir a donde. Hasta que tuvimos que recurrir a la secretaria que estaba casualmente y ahí nos dijeron que estaban en la cárcel de Cruz del Eje. Sentís que estás a la merced de ellos, hacen lo que quieren, yo lo dije en la fiscalía. Te basurean, no tenés derechos. Cuando los llevan a Cruz del Eje les cortan el pelo.
Pueden salir al patio, hacen manualidades, pueden hacer cosas para vender los días de visita, se les pueden enviar encomiendas por Correo Argentino. Solo pueden visitar familiares directos, si no es familiar ellos tienen que pedir por escrito al jefe del penal que tal día puede ir tal persona, yo tengo que llevar la libreta para que comprueben la filiación.
El juez dictó la prisión preventiva, presumen que van a escapar, los prejuzgan. Hay que esperar que inicie el juicio y eso no va a empezar este año, además hay feria judicial. ¿Y los chicos? ¿Siguen adentro? Los chicos saben la carátula que tienen y que tienen preventiva.
Cuando lo vi en Córdoba a mi hijo lo traen esposado. Eso es como una psicológica que te hacen. Un martes cuando fui a preguntar cuando podía visitarlo me dijeron que podía al día siguiente, entonces nos quedamos a dormir en la vereda, en la calle y a la mañana cuando me presento, me dicen que la visita fue ayer. Hay un error les digo y empezaron a reírse, y yo me puse a llorar y a decirles que mi hijo estaba solo, que yo tenía que volver a Buenos Aires, que el no tenía a nadie, me dijeron que lo iban a traer sólo 10 minutos. Lo primero que hace es mostrarme que no está lastimado, se levanta la remera y yo delante de los gendarmes le digo ‘no tienen que pegarte, ellos deberían cuidarte’.
¿Qué acciones estuvieron llevando a cabo para visibilizar la lucha por la libertad de los chicos?
Elvira: “Fui al congreso dos veces para apoyar a las MamáCultiva, me sentí con la obligación moral. Mi hijo estaba ayudando a la gente, mi hijo es tan pobre que yo le he tenido que comprar el pasaje para ir a Córdoba o para venir, o comprarle al alcohol para hacer el aceite, las jeringas o los potecitos, o darle mi tarjeta sube porque el no tiene. A Nicolás le sacan 10 mil pesos de la casa supuestamente como prueba de que “vendieron cosas”. Ellos ya aclararon en la declaración que ellos viven de hacer changas, de hacer comidas, de cortar el pasto a otras casas, de trabajar de lo que venga para vivir. Y ayudan al que tiene menos y hay testimonios sobre esto pero no le han prestado atención. Yo quiero creer que tienen que llamar a los testigos. Cuando él tenia 15, 16 me decía que sentía que me iba a defraudar porque no iba a ser ni ingeniero ni nada de lo que una mamá quiere, me decía que él iba a curar a la gente.
¿Probaste el aceite o las cremas? ¿Funcionan? ¿Conoces casos de quienes hayan usado los productos?
Muchos casos. El hijo de mi amiga usa las cremas y va a contar su experiencia. Yo no creía en mi hijo y me duele en el alma y ahora me estoy curando la rodilla con crema que me dejo él. Eric me pedía prestado para comprar jeringas, para llevar aceites a la casa de la gente. En Córdoba dos personas dieron su dirección para contar cómo los chicos les daban las cosas gratis. También está el testimonio de Melody. El caso se hizo público porque su mamá hizo el video. Van apareciendo.
Lo llamaban y le pedían los productos. Él les explicaba que tenían que preguntar al médico, y los médicos decían que sí y él ayudaba. Pero ningún médico va a salir a decir que lo hicieron, porque todos los médicos lo hacen por debajo de la mesa porque tienen miedo que les puedan sacar la licencia ya que es una sustancia que está prohibida. Mi abuela me crió tomando té de yuyos, en la ruta te ofrecen Peperina, por ejemplo ¿están ejerciendo la medicina ilegal entonces? ¿Porqué no están presos? Porque la Peperina no está prohibida. Dicen los médicos ‘si usted siente que le hace bien siga haciéndolo’. A una mujer que le sacaron pechos y empezó a supurar, Eric le dio una crema y antes de operarse se puso la crema y cicatrizo por completo. Y la doctora le dijo que siguiera con eso, que estaba perfecto.
¿Qué mensajes tienen para decir? ¿Qué cosas necesitan para poder avanzar? Qué le quieren decir a cualquier persona que lea la nota?
Necesitamos todo el apoyo que puedan brindarnos. Necesito una mano porque es mucho dinero, porque cuando el juez pide una garantía, y el abogado no pone la firma por menos de 90.000 pesos. El papa de Eric trabaja por su cuenta, yo estoy jubilada, estoy pagando moratoria y un préstamo que pedí. Los papas de Nico son personas humildes, el papá está enfermo, estos días le dieron tres meses de reposo porque es diabético, pero el va a trabajar igual por si su hijo necesita algo.
Cuando empezó el caso de Eric me llamaron unos abogados a decirme que mi hijo los había contratado, como lo van a contratar si están privados de su libertad y ellos me dijeron empezamos con 8 mil dólares. Yo quiero creer que esta gente o está acostumbrada a tratar con narcotraficantes y de repente nosotros somos unos pobres ratones. Alguien me dijo que lamentablemente a la justicia los pobres no le importan.
Del congreso me llamaron para concertar una entrevista, pero charlar nada más y mientras tanto mi hijo sigue preso. Yo le debo muchísimo a Luz Juliano (hija del juez que cultiva), gracias a ella se empezó a difundir el caso. Ella me dijo que tenía que hacerlo por la seguridad de los chicos y para que siente precedente. Hay un montón de organizaciones, agrupaciones, chicos que venían a la marcha de la legalización porque leyeron el caso de Eric y me decían porque el flaco es groso, leyeron el caso y los conmovió. Eso te hace quedar con una deuda moral de por vida con la gente, el que no tiene siempre ayuda al que no tiene.
Elvira Nos comentaba que pensaba de la marihuana y nos compartió su experiencia al consumirla:
“Yo como mamá investigo todo, aunque no esté cargoseando a mis hijos me fijo todo.
Yo he fumado y ese episodio fue todo un show. Le dije a Eric que quería probar y me senté como una ridícula y les dije a los que estaban: guarden los cuchillos, guarden todo por las dudas… porque a mi me han inculcado, vos te drogas y salís a delinquir. Yo soy así de exagerada. Los chicos se reían e incluso me han tomado una foto. Cuando paso un tiempo me decían: ¿y mamá? Yo les contesté: ‘que decepcionada que estoy (risas) no me dan ganas ni de correr’. Me aletargué, me quedé sentadita ahí y les pregunto: ¿Cuál es el efecto que produce? y me contestan: mami te tranquilizas, te relaja. Yo esperaba correr a alguno, hacer un desmán…Una persona que fuma no puede ser violenta porque te aletarga. Yo le dije al fiscal que hablo con conocimiento de causa porque yo fumo.
Por ejemplo yo ví las macetitas tiradas en la casa de los chicos, si tenían 5 platines era mucho. No pueden haber encontrado una planta con flores porque no es época de cosecha. Le expliqué a la abogada, que una semilla no garantiza la planta, que una sola planta no llega a dar 200, 300 gramos de flores nunca, les explique que sólo se utilizan las flores.
Actualmente hay médicos que recetan el aceite de marihuana para enfermedades como la epilepsia refractaria, y el único aceite que puede comprarse en Argentina proviene de EEUU y cuesta carísimo. ¿Crees que hay mucha falta de información?
En las marchas por la legalización de la Marihuana es que fue conociendo el tema y a la gente enferma, a las MamaCultiva. El aceite sólo entra al país de EEUU, es el único que se puede comercializar, piden 800 dólares a 1200 dólares por jeringa y es por prescripción medica con una orden de un juez. Eso es lo que me parece ridículo, vos podes importar lo que yo acá te prohibido, y ese que traen no es puro. Por medio de la obra social podés traerlo pero tarda mucho y tratan de no aceptar el pedido. Yo no entiendo porqué hacen eso. Al estado no le sale un peso cuando una persona autocultiva para uso medicinal.
Acá veo detrás de todo intereses económicos muy grandes. Si yo tuviera un hermoso campo puedo plantar marihuana y se la vendo al estado, quién me garantiza a mi que esa persona que provee al estado no está vendiendo los mejores cogollos para cierta elite nada más. La mayoría de los Señores fuman de las mejores flores y salen afuera con discursos moralistas, se rasgan las vestiduras.
Yo he ido muchas veces al congreso, fuimos para acompañar a las mamás y no podíamos entrar. Te dicen que es tu casa, pero es la casa de cierta gente, no lo digo por las Mamás y por algunos pocos, lo digo por esos que están jugando con una Tablet. Así fueron con quienes me crucé o me comuniqué. Este gobierno está recortando presupuestos de salud, educación, entonces para ellos pienso que mi hijo y Nicolás no existen. El único delito que cometieron los chicos es ser pobres, porque si hubiesen tenido dinero hubiese sido otra cosa, hubiesen sido divinos amorosos, los nenes malcriados que fumaban. No, no es así, mi hijo no es así, mi hijo es una persona honesta un ciudadano honesto con principios.
Te dicen que para no ser indigente tenés que tener una canasta no se de 30 mil pesos yo soy súper Ciruja. A mi hijo lo acusan por los 10 mil pesos que han encontrado, que lo habrán juntado en todo el año. Yo me siento muy indignada y decepcionada de la gente que imparte ley, de la gente que tiene una chapa para hacer justicia y que o sea la usa a su antojo. Quieren imponer su propio criterio, no miran los artículos, o sea yo según la moral que tienen imponen. Te quieren enseñar a pensar.
Mi hijo es, mi hijo era una persona libre, honesta y yo estoy súper orgullosa de ser su mamá y de que me haya dicho, ‘mamá yo voy a curar a la gente’. Pobrecito me da mucha pena pero yo estoy muy orgullosa de él, esté donde esté y de lo forma que lo traten, lo único que yo deseo es que al menos si no tiene justicia ahora en diciembre para salir libre, aunque lucharemos incansablemente por eso, que me garanticen su integridad física, su integridad emocional que lo respeten como ser humano.
Para mejorar este país hay que empezar por los presidios porque vos ahí están vulnerados en tus derechos, porque los que están encerrados tienen derechos y los guardia cárcel no tienen derecho a atormentarlos el resto de tus días.
Yo ya hay pensamientos que no los voy a decir, porque seguramente me van a decir que yo hago apología del delito y pero me duele en el alma porque se meten con el que menos derecho tiene. Yo cuando pienso en esas barbaridades, pienso cuando yo fui joven en la época del ‘76, donde vos no tenías derechos, Cuando pienso en eso y toda esa gente que está en esos puestos, algunos son empleados de planta de aquella época, no cambiaron su Mentalidad.
Cuando fui a verlos, me tuve que sacar el aro del corpiño delante de todo el mundo quemándome con un encendedor. Eran mujeres las que me obligaron, entonces a veces cuando hablamos de violencia de género, es más triste la violencia que ejerce el mismo género contra su propio semejante.
Todo me llena de impotencia. No limpio mi casa hace un montón, no tengo ganas de nada, estoy pegada a la computadora, y esperando que suene el teléfono y que me digan esta llamada proviene de una penitenciaria. Voy a seguir peleando por la libertad de los chicos y pido y agradezco toda la solidaridad y el apoyo que puedan darme.
Fuente: La Izquierda Diario