En Uruguay dos policías van a juicio acusados de violencia institucional

El sargento Juan José Asín y el cabo Marcelo Alberto Mosqueda, están imputados por supuestos hechos de violencia contra dos ciudadanos en diferentes circunstancias y por haber fraguado el informe sobre las detenciones.

policiaentrerios
Imagen ilustrativa.

Este lunes a la mañana dio comienzo el juicio oral y público contra el sargento Juan José Asín y el cabo Marcelo Alberto Mosqueda, acusados de haber cometido actos de violencia contra dos ciudadanos en la localidad de Concepción del Uruguay. Ambos efectivos de la Policía de Entre Ríos prestaban servicio en la Jefatura Departamental de esa localidad y en el momento de los hechos denunciados formaban parte en ese momento de la dotación del móvil 1335.

El 7 de septiembre de 2014, habrían envestido con el móvil policial a Jorge Cabo Pérez, para luego golpearlo y dispararle con la escopeta antitumultos ocasionándole varias heridas de perdigones. Para encubrir esa falta, confeccionaron un acta simulando una detención por resistencia a la autoridad.

El otro hecho por el cual están imputados los efectivos de la fuerza provincial se dio durante un control de motos, donde resultaron heridos Leonardo Pulido y su acompañante Ricardo Cabilla.

Según acusa el fiscal, los uniformados habrían golpeado a Pulido con un baliston, provocándole un corte en el arco superciliar izquierdo y agredir a Cabilla con un golpe en la cabeza y otro en la espalda, cuando salió en defensa. También fueron detenidos por supuesta resistencia a la autoridad. Las heridas ocasionadas a estos dos ciudadanos fueron constatadas por el médico forense, doctor Adrián Siemens, en dos oportunidades, al momento de ser detenidos y dos días después, cuando ambos motociclistas denunciaron a los uniformados.

En la primera jornada del lunes, tras los alegatos de apertura de la fiscalía y del doctor Sebastián Arrechea, defensor de los policías, se procedió a tomar juramente a los testigos y luego a escuchar la narración de los hechos por parte de la víctima y sus familiares.

Jorge Cabo Pérez, fue el primero en declarar, seguido de a su concubina María Lorena Boladeres, que lo acompañaba en esos momentos, y también declararon su hermana María Fernanda y su abuela Julia Lozano Martínez. Los testigos confirmaron los dichos de la víctima.

A estos testimonios se sumaron los del oficial Francisco Borges quien se desempeñaba como jefe de calle y realizó el parte comunicando lo sucedido en base a los dichos de los imputados, ya que no estuvo en el lugar, y también hizo lo propio el doctor Siemens.

En todo momento, la Defensa Particular de los suboficiales, hizo hincapié en los antecedentes del denunciante, señalando que había tenido varios problemas con la Policía, por resistencia a la autoridad y trató de ahondar en detalles de esa mañana, para hacer notar las diferencias en las declaraciones, por lo que pidió se mantengan a disposición a dos de los declarantes, uno el denunciante y otro el oficial Borges, para posibles careos. La defensa sostiene que no hay elementos que incriminen de un mal proceder a sus representados y solo hay testimonios de familiares o de las supuestas víctimas.

Este martes se desarrolla la segunda jornada del juicio a los policías, donde se espera la declaración de testigos y profesionales, dos de ellos lo harán por teleconferencia, ya que están en Paraná y Santa Fe, respectivamente.

De no surgir ningún imponderable, el juicio concluirá el jueves con los alegatos, ya que el miércoles es inhábil judicial.

Fuente: 03442.com.ar