Ciudadanas y ciudadanos de Dique Chico se reúnen para formular una regulación municipal que impida las fumigaciones con estos productos, convertido en una problemática central de salud ambiental.
El pueblo de Dique Chico, ubicado a 14 kilómetros de Alta Gracia, se encuentra atravesada por el debate sobre las fumigaciones con agroquímicos. Rodeada por campos sembrados, y con precedentes en localidades cercanas con ordenanzas que prohíben la utilización de estos productos, la contaminación se transformó en parte del sufrimiento cotidiano, consecuencia del modelo de producción que se viene profundizando estructuralmente.
De manera autoconvocada, ciudadanas y ciudadanos comenzaron hace un mes a reunirse, encontrarse, reflexionar sobre las pulverizaciones diarias, informarse sobre legislaciones vigentes y visibilizar una problemática que tiene esta semana en Entre Ríos jornadas claves de la Organización Nacional Indígena, con representación en once provincias, con integrantes de movimientos campesinos de Santiago del Estero, Misiones, entre otros lugares, recorriendo el territorio del litoral.
El escenario inicial de la sociedad de la comuna de Córdoba se fue ampliando, planteando planes de acción, avanzando como eje central en la formulación de una ordenanza que garantice los derechos humanos y la salud ambiental frente al uso de agroquímicos.
Este viernes la organización ciudadana construyó una gran conversación colectiva con especialistas e investigadores de la temática para legislar sobre la grave situación de la comunidad. El hecho no es aislado, parte de una profundización de territorios donde los pueblos instalan en la agenda pública como prioridad una demanda estructural sobre el modelo productivo que nos merecemos.
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero, que estuvo este miércoles en el galpón del Instituto Audiovisual, en Paraná, en el marco de una extensa agenda de intercambios con sectores universitarios, gremiales, sindicales, campesinos y de la agroecología, y que tendrá foco central en el Primer Encuentro de Pueblos Fumigados, organizado por el colectivo docente «Paren de Fumigar las Escuelas», en Basavilbaso, marca el rumbo sobre los desafíos que nuestro país se debe.
Fuente: Agenda Abierta y Agencia Farco