Brocado conducirá el Suoyem y dijo que deberán “refundar el sindicato”

Este martes se definió la nueva conducción del Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem). Jorge Brocado se impuso al polémico ex secretario general del gremio y ex diputado Hugo Vázquez y a otros 2 candidatos.

eleccionessuoyem
Foto: Julio Blanco

En el Club Olimpia tuvieron lugar los comicios donde los trabajadores municipales afiliados al sindicato pudieron elegir entre las cuatro propuestas que se postularon. Los resultados dieron como ganadora a la lista Naranja de Jorge Brocado.

En segundo lugar se posicionó la lista Blanca de Hugo Vázquez; le siguió la lista Amarilla que postulaba a Fabián Brunengo y finalmente la lista Azul, encabezada por José Tata Franco.

Alrededor de la medianoche culminaba el escrutinio. Del total del padrón en Paraná constituido por 2060 afiliados, informó Sergio García de la Junta Electoral, concurrieron a emitir su voto alrededor de 1711 municipales. Mientras que en Paraná Campaña, indicó, fueron alrededor de 300. La votación “se desarrolló con normalidad”, afirmó.

Refundar el sindicato

Jorge Brocado, quien representa a los municipales en Iosper como director suplente, ahora conducirá los destinos del Suoyem. El gremialista agradeció a los trabajadores municipales el acompañamiento y sostuvo que fueron favorecidos por “el trabajo militante que tenemos. Fuimos recorriendo todas las reparticiones y la gente votó una renovación y un cambio”, sostuvo.

Al frente del sindicato municipal, afirmó: “Como primera medida vamos a ir por la recuperación de nuestra sede y por una recomposición salarial en serio. Vamos a gestionar viviendas por IAPV y ante el municipio y vamos a ir por un camping”, dijo y sintetizó: “Tenemos que refundar el sindicato, después de cuatro años y ocho meses de intervención”. Al respecto, indicó, “actualmente no sabemos cómo está el sindicato, las cuentas, no tenemos la sede que está destruida. Nos va a costar, pero el día que nos vayamos queremos dejar algo para los compañeros”.

Asimismo, expresó que fue “una elección transparente” y saludó “a todos los compañeros municipales. Queremos que vuelvan con su familia porque van a ser respetados”.

Finalmente recordó: “Hicimos la campaña a pulmón. Les agradezco a los compañeros porque con humildad y con respeto nosotros fuimos a los barrios, nos prestaban su casita y hacíamos reuniones con 40 o 50 compañeros”, sostuvo y agregó que será una gestión “abierta al dialogo, mientras se nos respeten los reclamos como trabajadores”.

Segundos

La lista encabezada por Hugo Vásquez, histórico dirigente del Suoyem quedó en segundo lugar. El sindicalista es quien lo conducía antes de su intervención que ocurrió en 2012, cuando fue dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, a raíz de irregularidades registradas en los comicios de la entidad gremial en 2011.

El camino hacia la normalización estuvo a cargo de Juan José Martínez primero y, a partir de 2016, de Diego Caffarena y Héctor Rivas, ambos pertenecientes a la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina.

Con el cronograma de la normalización en marcha, fueron cuatro las listas que se presentaron.

Luego de su postulación, informó la Junta Electoral oportunamente, se habían realizado observaciones que los dirigentes fueron saldando para poder competir, excepto en el caso de la lista Blanca, que volvió a estar en carrera luego de que recurrieran al Ministerio de Trabajo de la Nación, que les dio el aval para presentarse.

Elección

En Paraná las elecciones se realizaron en el Club Olimpia donde se disponían 12 mesas; mientras que se distribuyeron otras ocho, en las localidades de María Grande, Hasenkamp, Hernandarias, Cerrito, Villa Urquiza, Viale, San Benito y Seguí.

Finalizados los comicios, las urnas fueron trasladadas por Correo Argentino hasta la Junta Electoral ubicada en calle Echagüe 1136. Para garantizar el buen desarrollo de la jornada, desde la intervención del sindicato se contrató personal policial. Al respecto, el subjefe Departamental Comisario Inspector Marcelo Den Dauw, informó que los encargados de la normalización del sindicato contrataron seguridad para el desarrollo de los comicios.

Alrededor de 60 policías se distribuyeron entre la sede del club y la de la Junta Electoral.

Voz de los trabajadores

Ante la consulta de EL DIARIO, trabajadores municipales afiliados a Suoyem que concurrieron a votar se expresaron sobre las implicancias de la normalización del sindicato y lo que esperan de la nueva conducción.

Al respecto, Mabel, del Centro de Formación Municipal, afirmó que la normalización es “un gran logro para el empleado municipal porque en este momento no tenemos a nadie que nos defienda, para beneficios en vivienda, en sueldos, en todo. Estamos con el salario más bajo y no tenemos los beneficios que teníamos antes. Queremos recuperar eso”, sostuvo.

Por su parte, Paola señaló: “Esto para los municipales significa mucho, pero esperemos que haya un verdadero cambio y no la desidia de siempre”, dijo y deseó que “la política no se siga metiendo, porque los que no estamos con una lista o con otra siempre hemos sufrido. Si no hay amiguismo no se consigue nada. Gracias a dios yo conseguí concurso y así tengo lo que tengo, pero en general si no sos amigo de este o de aquel no se consigue nada.
Lamentablemente siempre se terminan casando con el poder para beneficios personas, no para el trabajador”, criticó.

También Luís, dijo que lo que se espera es un cambio. “Necesitamos un buen sueldo. Queremos que se pelee un poco más por el trabajador municipal y que se mejore nuestra situación”, sostuvo.

Florencia, otra trabajadora municipal señaló: “De la nueva conducción esperamos que paren los contratos porque es necesario si queremos sueldos dignos. Creo que esto va a ser bueno, diferente. Si bien es posible que gane la gestión que ya administró el sindicato, lo va a hacer de una manera diferente porque la experiencia que lo hizo perder lo va a hacer llevar adelante una gestión diferente”.

Finalmente, Teresa de Jardines Maternales afirmó: “Espero que empiecen a dar una mano a reparticiones como los Jardines que estamos con un sueldo bastante bajo para lo que hacemos; que sepan llevar adelante una buena conducción”.

Fuente: El Diario