Este miércoles, ingresará para su tratamiento el proyecto de ley redactado por las organizaciones de inquilinos de todo el país. “Dejaremos de ser rehenes de las decisiones unilaterales y mezquinas del mercado inmobiliario”, dijeron.
Desde el Frente de Inquilinos Nacional, manifestaron “la enorme satisfacción” por la inclusión en el temario para el tratamiento este miércoles en el Senado de la Nación del proyecto de ley que trata de regular los alquileres de viviendas para uso familiar. Dicho proyecto fue redactado por organizaciones de inquilinos de todo el país, incluidos los Inquilinos Organizados de Entre Ríos, y presentado por la legisladora nacional del FPV, Silvia García Larraburu.
Fue “un trabajo arduo y comprometido” destacaron desde el Frente de Inquilinos y expresaron que: “Este proyecto de ley expresa las principales demandas que tenemos como inquilinos siendo dos de ellos los más importantes para romper con esta especulación que sería:
Pasar de 2 a 3 años el mínimo de alquiler para tener más estabilidad en la vivienda y además reducir los gastos que tenemos al momento de entrar en un nuevo lugar.
Que los aumentos de hagan con parámetros objetivos y claros, cortando de raíz el oportunismo y la especulación con nuestra necesidad de vivienda”.
Se estima que en el país hay alrededor de seis millones y medio de familias que necesitan alquilar para tener un techo digno, y muchas veces son presa de un mercado desregulado donde el Estado tiene una intervención mínima.
Ante el tratamiento del proyecto en el Senado, los inquilinos, en un comunicado enviado a Agenda Abierta, aseguraron que “tenemos la oportunidad histórica de transformar la cultura especulativa e irracional del acceso a la vivienda en condición de alquiler por una cultura previsible, seria, racional, justa pero por sobre todas las cosas terminar con la profunda desigualdad entre inquilinos, propietarios y mercado inmobiliario”.
Hay muchas expectativas en que el proyecto avance y, de convertirse en ley, “propietarios e inquilinos dejaremos de ser rehenes de las decisiones unilaterales y mezquinas del mercado inmobiliario para poder establecer relaciones justas e igualitarias”, expresaron, pero para ello, consideraron necesario “que los senadores tengan la presión para que le den media sanción a este proyecto”.
El proyecto local
Los Inquilinos Organizados de Entre Ríos, forman parte del Frente Nacional, y participaron en la confección del proyecto que será tratado mañana, pero además, avanzan en la redacción de un proyecto de ordenanza que recoja las realidades locales, y permita al Estado Municipal mediar en la relación entre locadores y locatarios.
El grupo de inquilinos hizo uso de la Voz Ciudadana en el Concejo Deliberante para dar a conocer los lineamientos del proyecto que se encuentra en etapa de elaboración y tratar de compatibilizarlo con otros dos proyectos similares presentados, uno por la concejal Cristina Sosa del FPV; y el otro, autoría del concejal Pablo Hérnandez, de la UCR–Cambiemos.