Es para destrabar el conflicto que mantiene con los empleados tras el fracaso de la paritaria. El sindicato continúa reclamando un 12% de incremento salarial. “El porcentaje que ofrece el Ejecutivo es lo que puede pagar”, dijo el Secretario de Hacienda.
Los empleados municipales de Gualeguaychú se encuentran en conflicto con el gobierno de esa ciudad por el reclamo de una recomposición salarial. Semanas pasadas, resolvieron un paro total de actividades que complicó servicios esenciales como la recolección de residuos urbanos y las inhumaciones en el cementerio municipal. Este martes, las partes se volvieron a reunir para tratar de arribar a un acuerdo. En ese sentido, desde el municipio ofrecieron un aumento del 10% y un bono de 2000 pesos para fin de año, del cual se excluye al funcionariado. El gremio mantuvo su exigencia del 12%.
En declaraciones a Radio Máxima, el secretario de Hacienda, Santiago Irigoyen, dijo que el Municipio ofrece “lo que puede pagar”, y adelantó que con el aumento que exigen los empleados municipales, la Tasa General Inmobiliaria llegará con aumento desde enero.
“La última oferta salarial que hemos realizado es del 10 por ciento de incremento retroactiva a septiembre, un mínimo garantizado de 7.200 pesos y un bono de 2000 pesos de fin de año para todos los trabajadores, en el que no está incluida la planta política”, confirmó Irigoyen, quien aseguró que, “El porcentaje de aumento que ofrece el Ejecutivo es lo que puede pagar, además queremos mantener una adecuada relación entre el gasto de personal y tenemos en cuenta que con este incremento salarial del 10 por ciento más el bono, va a haber un impacto directo en la Tasa General Inmobiliaria, la cual a partir del 1º de enero aumentará un 36 por ciento. En el caso de que el aumento fuera del 12 por ciento como piden los trabajadores, el aumento de la tasa será del 38 por ciento”, argumentó.
El Secretario de Hacienda explicó que “el 10 por ciento de aumento retroactivo a septiembre equivale a erogar 5 millones de pesos por encima de lo actual y por mes serían 2,4 millones pesos a lo que además hay que sumarle el aguinaldo”.
Por último, manifestó que “esperamos continuar con el diálogo ya que estamos muy cerca de llegar a un acuerdo”.