El HCD comenzará el tratamiento de los pliegos de licitación del Transporte Público

Este jueves se realizará la primera sesión ordinaria de prórroga en la que tomará estado parlamentario el Pliego de Bases y Condiciones del llamado a licitación para la Concesión del Servicio Público del Transporte Urbano de Pasajeros en Paraná.

colectivos

En el marco de la primera sesión ordinaria de prórroga decretada por el Ejecutivo Municipal, ingresará al Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza elevado por el Departamento Ejecutivo Municipal que contempla el Pliego de Bases y Condiciones del llamado a licitación nacional para la Concesión del Servicio Público del Transporte Urbano de Pasajeros de la capital entrerriana.

De esa manera se dará el primer paso hacia una nueva concesión del servicio que ha sido largamente cuestionado por organizaciones de vecinos, usuarios y concejales.

La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná, tomó como uno de sus principales ejes el transporte público y elaboró una propuesta que, según sostienen, no fue contemplada en la ordenanza marco aprobada por el HCD, volverá a reunirse este miércoles para “acordar una nuevas estrategia” para hacer oír sus reclamos.

La Asamblea había solicitado hacer uso de la Voz Ciudadana durante la sesión de este jueves, pero el pedido fue rechazado por el Concejo Deliberante. Ante la negativa mantendrá una reunión en la Vecinal Santa Lucía (calle Francisco De Bueno 249) a las 20 hs, donde el tema central será el “Transporte Urbano de Pasajeros”.

Los vecinalistas, en representación de los usuarios de colectivos, reclaman la “formación del Órgano de Control y Monitoreo del Sistema Integral Transporte Urbano (SITU) para aporte de información al proceso licitatorio” y que se incluya “un régimen estricto de penalidades y causas de caducidad de la concesión”.

Además exigen que “se dé a publicidad los pliegos de licitación” y “se convoque a audiencia pública para la recepción de propuestas de parte de la ciudadanía previo a su aprobación por el Concejo Deliberante”.

El Ejecutivo debía haber presentado los pliegos en cuestión, el pasado 17 de noviembre, llegarán mañana y los concejales tendrán un plazo perentorio para su análisis y aprobación.

Los asambleístas, criticaron además, “la falta de diálogo con la mayoría de nuestros representantes en el Concejo Deliberante y del intendente Sergio Varisco”, en torno a esta y otras problemáticas de la ciudad.

Otros proyectos

En la sesión de este jueves, junto a la referida iniciativa, ingresarán otros dos proyectos remitidos por el intendente Sergio Varisco, el primero de los cuales contempla la creación de un Parque Tecnológico Municipal. En tanto que el restante declara de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles ubicados entre calles Antonio Crespo, Juan Ambrosetti, Gobernador Raúl Uranga y 3 de Febrero, autorizando al Departamento Ejecutivo a la compra directa de los mismos.

En cuanto al Orden del Día de la sesión, incluye el tratamiento de un proyecto de Ordenanza presentado por la edila Claudia Acevedo, que dispone la erradicación de la tracción a sangre en todo el ejido de la ciudad de Paraná. También está en condiciones de ser sancionada una iniciativa impulsada por las legisladoras Karina Llanes y Claudia Acevedo, mediante la cual se contempla el Acceso a la Información Pública Municipal.

En la agenda de temas figura además el tratamiento de una Ordenanza, autoría de la concejala Elsa Salazar, que modifica la norma en virtud de la cual se creó el Concejo Económico Social de la Municipalidad de Paraná.

Dos despachos con dictamen favorable de las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Cultura y Educación ingresarán para su consideración por parte de los ediles.

El primero es un proyecto de Ordenanza elevado por la viceintendente de Paraná, Josefina Etienot, propiciando modificaciones en el Presupuesto asignado al Concejo Deliberante para el Ejercicio 2016. Dicho proyecto es el que generó un escándalo que hizo crujir nuevamente el acuerdo en la fuerza de gobierno y derivó en acusaciones de violencia laboral y de género hacia la Viceintendenta y Presidenta del Cuerpo. En aquél momento, lo que se proponía era el tratamiento sobre tablas de la iniciativa, lo cual fue negado por los concejales del oficialismo; esta vez, al tener dictamen de comisión podrá ser votado en el recinto.

El restante, promovido por el concejal Juan Enrique Ríos, declara Ciudadano Destacado de Paraná al periodista Daniel Enz.