El empresario Nelson Lafauci marcó posición sobre el conflicto por el terreno de la Toma Vieja

Aseguró que “según la Ley 6467”, la expropiación del terreno “caducó el 7 de mayo de 2016” y que por ende volvería a tomar posesión del mismo. Confirmó que tenía pensado instalar un boliche bailable allí.

tomaviejaentrada

Por Pablo Urrutia.

Nelson Lafauci dialogó con Agenda Abierta y le respondió a Balanca Osuna.

Como expresamos en nota anterior, los vecinos de la Toma Vieja de Paraná se encuentran en alerta ante la posibilidad de la instalación de nuevos boliches bailables en la zona. Uno de esos proyectos pertenece al empresario del rubro, Nelson Lafauci, quien compró un terreno en el lugar con el objetivo de instalar un emprendimiento de esas características pero le fue expropiado durante la gestión municipal de Blanca Osuna, mediante la Ley provincial 10288. Allí comenzó una larga puja en torno al monto que el Estado Municipal debía abonar por la expropiación, que paralizó la acción.

A pesar de que la expropiación no se consumó al no efectuarse el pago correspondiente a la misma, el Municipio tomó posesión del lugar, donde se emplazó el nuevo acceso al parque de la Toma Vieja. En una entrevista con la ex intendenta, Blanca Osuna, dimos cuenta de la voz de una de las partes en conflicto. Lafauci tomó nota de aquellas expresiones y consideró necesario realizar algunas aclaraciones que, según sostuvo, la ex presidenta del Ejecutivo Municipal “omitió mencionar”.

En primer término, el empresario de boliches bailables aseguró que “el terreno fue usurpado el 30 de enero del 2014 por empleados municipales” y para ello se basó en un video de ElOnce.com donde se ve a los trabajadores realizando el desmalezado y la limpieza del predio. Se quejó de que “se han cortado varios árboles, se realizó una calle interna y se han retirado miles de m3 de tierra”. Pero el punto central de su aporte es que “el 30 de enero del 2014 no había ley de utilidad pública sujeta a expropiación; la ley se sanciono a finales de febrero del 2014 y se promulgo y publicó en el boletín el 8 de mayo del 2014”, argumentó. Por esa razón, Lafauci inició un juicio de desalojo a la gestión Osuna, y “que hereda Varisco”, aseguró.

Agregó que la ex intendenta, “también omitió que la ordenanza no fue aprobada por unanimidad, si no que Rettore, Hadad y las tres concejales radicales votaron en contra”, aseguró.

“Las leyes de este tipo según la Ley Provincial 6467 (que reglamenta las expropiaciones de bienes de utilidad pública) tienen dos años de vigencia”, indicó Lafauci, por lo cual deduce que la Ley provincial 10288, que determinó la expropiación del bien que reclama, “expiró, feneció o caducó el 7 de mayo del 2016. Es decir, hoy no hay ley”, puntualizó. Ello sucedió, según sostiene, porque en ese plazo no se efectuó la indemnización correspondiente. En realidad, las diferencias en torno a la tasación, es la raíz del conflicto, ya que nunca se logró el acuerdo entre las partes sobre el monto que el municipio debía abonar en calidad de indemnización por el terreno en cuestión.

Es el Estado provincial quien debe fijar ese monto, aunque la tasación que se dio en su momento fue rechazada por el municipio, por considerarla excesiva en relación a la valuación que encargó al Banco Nación y fue de 1 millón doscientos mil pesos.

“Nunca se depositó lo que el Consejo de Tasación estableció como valor  del predio, que era de 7.700.000 millones, valor que me ofreció el sr fiscal de estado, que acepte con la condición de seguir con el juicio de lo que consideraba la diferencia y que la justicia falle al respecto” confirmó Lafauci, y agregó que “la señora Osuna se negó”, a aceptar aquella propuesta.

El empresario de boliches bailables, considera que tiene posibilidades de recuperar la propiedad del inmueble, aunque prefirió ser cauteloso sobre ese punto, ya que “estoy a la espera de la sentencia del juicio de desalojo que le inicie a la gestión Osuna”, dijo.

Consultado sobre cuál sería el fin que daría al predio en caso de que vuelva a sus propiedad, sostuvo: “Como todos saben mi actividad es confiterías bailables, tenía pensado eso y estoy a la espera de un fallo de la Cámara en lo Contecioso Administrativo al respecto, pero no tengo idea de fecha del fallo”, subrayó.

Y en ese sentido, agregó: “Cuando vuelva a la posesión del predio, de no ser bailable, charlaré con la gestión actual y veré qué usos hay permitidos porque cambió el código urbano, tengo entendido”, expresó finalmente Nelson Lafauci.