El presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, firmaron este jueves el nuevo acuerdo de paz.
Sin la extravagancia, ni presidentes extranjeros y aviones Kfir se firmó este jueves el acuerdo definitivo con las Farc, para cerrar 52 años de un conflicto que ha dejado más de 250.000 muertos.
La ceremonia protocolaria fue mucho más sencilla que la celebrada en Cartagena el 26 de septiembre, a la cual acudieron 17 jefes de Estado, un rey y más de 25 cancilleres.
Esta vez el acto se realizó en el Teatro Colón con 124 años de historia e inició a las 11:27 de la mañana, aunque los invitados estaban convocados desde las 10:00.
Al teatro asistieron como invitados víctimas del conflicto, 90 miembros del cuerpo diplomático de las embajadas que hay en el país, expresidentes de la República, magistrados de las altas cortes, congresistas, directores de medios de comunicación y representantes de organizaciones de la sociedad.
La cantante cartagenera Cecilia Silva Caraballo, del grupo Tambores del Cabildo, inició la ceremonia interpretando a capela el Himno Nacional de Colombia.
Seguido de esto se dio la firma del nuevo acuerdo entre el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, máximo jefe de las Farc. Para finalizar ambos dieron sus discursos.
Rodrigo Londoño fue el primero en dirigirse a los colombianos. “Que la palabra sea la única arma de los colombianos”, fue lo primero que dijo en su discurso centrado en la reconciliación y el consenso con sus opositores políticos.
“A nuestros adversarios públicos, nuestro respeto y nuestro ramo de olivo”, dijo Londoño e invitó a cerrar las brechas que los separan y a buscar un consenso en las ideas.
El presidente Juan Manuel Santos, por su parte, reconoció que el nuevo acuerdo de paz es mejor que el firmado en Cartagena porque recoge los aportes de las personas que votaron el No.
“Reconozco que este nuevo acuerdo es mejor que el que firmamos en Cartagena. Es mejor porque recoge las esperanzas y las observaciones de la inmensa mayoría de los colombianos. Del 50% de los que votaron Sí y de un importante porcentaje de los que votaron No”, afirmó el Jefe de Estado.
El mandatario agregó que este nuevo acuerdo permitirá “trabajar juntos, como nación, para recuperar las regiones más afectadas por el conflicto, para reconciliarnos, para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento y progreso”, insistió.
En este sentido, Santos recordó que por más de 40 días las partes en negociación atendieron las propuestas de quienes se mostraron en contra de algunos aspectos del acuerdo de Cartagena, lo mismo que las “voces de aliento”.
Fuente: El colombiano