UPCN y el Ejecutivo nacional acordaron un plus que va de $2.000 a $3.500. ATE rechazó el proceso de decisión y el consenso final. El bono se pagará en cuotas entre diciembre y enero.
La Unión Personal Civil de la Nación acordó con el Gobierno nacional un bono de fin de año para trabajadoras y trabajadores estatales. La determinación se proporcionó luego del encuentro hace unas semanas entre la Confederación General del Trabajo y varios ministros nacionales.
El pacto abarca la implementación de una compensación extraordinaria de fin de año de $ 3.500 para los niveles F y E, de $ 3.300 para el nivel D, de $ 3000 para el nivel C, y de $ 2.000 para los niveles B y A. «Se ha puesto el mayor esfuerzo en compensar a los sectores de menor ingreso y al sector medio donde se concentra un mayor número de trabajadores» define el comunicado difundido por UPCN. La respuesta de ATE no tardó en llegar, criticando el proceso de decisión y caracterizando como insuficiente el monto acordado. “Una vez más dicen una cosa y hacen otra. En la última reunión que tuvimos con el ministro Ibarra nos dijeron que estaban dirimiendo y resolviendo sobre el tema del bono. Si hubo una reunión, a nosotros no nos llamaron. Parece que se reúnen entre los amigos que están de acuerdo», sentencia el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, Hugo Godoy, en clara referencia al encuentro entre los ministros Andrés Ibarra, Jorge Triaca y UPCN para sellar el plus.
«Dicha compensación es una base para los acuerdos que se vienen resolviendo en el resto de los organismos con convenios sectoriales, descentralizados, autárquicos y sociedades del Estado», establece el comunicado de la Unión de Personal Civil de la Nación. «Es en el camino del diálogo donde pueden materializarse mejoras concretas. No obstante, si algún sector llegara a demostrar que en sus metodologías los logros son superadores, estaremos dispuestos a evaluar estrategias, siempre y cuando las mejoras sean efectivas y no sólo declamatorias», expresa UPCN, con críticas a las metodologías del otro sindicato de estatales.
ATE cuestionó lo resuelto y señaló que «cuando nos reunimos el 26 de octubre pasado dijimos que el aumento que se otorgue tenía que ser para todos los gremios nacionales y provinciales públicos, pero el Estado se ha corrido de esa responsabilidad». Godoy
Lo cierto es que sin la presencia de uno de los sindicatos más importantes de estatales se cerró un plus de fin de año, en dos cuotas. La situación de las provincias y los municipios se define por las particularidades financieras de cada distrito. En Entre Ríos, el gobernador Gustavo Bordet negó la posibilidad de un plus para trabajadoras y trabajadores del Estado. A diferencia de lo ocurrido a nivel nacional, en esas ocasiones, ATE y UPCN coincidieron en ratificar el pedido de un bono. Aunque el tema no está cerrado, por lo menos para los gremios, parece difícil. El departamento Concordia fue por ahora la primera excepción entrerriana.