Despidos y tensión en un portal de comercio electrónico que fundó un ministro porteño

Unas 120 personas fueron despedidas de Avenida.com, un sitio de compra venta on line. Aunque fue reestructurada aún no se sabe de qué manera continuará operando.

avenida_com

Los rumores de cierre del sitio de e-commerce Avenida.com son cada vez más fuertes. Y tiene más impacto aún porque uno de sus mentores e inversores es el Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires, Andy Freire. Si bien él señala que cuando asumió la función pública, hace 11 meses, dejó el día a día de la compañía y ahora es sólo accionista minoritario, muchos de los despedidos que protestan en los depósitos de Tortuguitas lo señalan.

Una fuente vinculada a los trabajadores despedidos va más allá y asegura que no sólo van a cerrar la empresa, sino que tampoco van a pagarle las indemnizaciones a sus empleados, ni las deudas de alquiler de las oficinas que ocupa la compañía.

Al respecto Federico Malek co-fundador –junto a Alan Kraus– de Avenida.com, le remarcó a BigBang que se pagaron en tiempo y forma todas las indemnizacione. También detalló que ayer terminó el proceso de reestructuración de la compañía, en el que se debió desafectar a 120 personas para reducir su plantel. «Se dio es proceso porque las inversiones que esperábamos no llegaron por cuestiones externas», expresó.

Los empleados mantienen cierto hermetismo aduciendo que como los dueños de Avenida.com son reconocidos emprendedores vinculados a Internet, si hablan podría dificultarse su reinserción laboral en el sector.

«A la mitad de las personas que estaban siendo despedidas se les realizó un cesión de contrato con otras empresas», retruca Malek.

Según consignó el periódico local Tiempo de Tortuguitas, los trabajadores de la empresa se concentraron el martes pasado frente al depósito de la calle Soldi, en esa localidad. Los 50 trabajadores despedidos componen casi la totalidad de los que trabajan allí.

«Nos enteramos de una manera poco formal, a través de un mensaje en los celulares», cuenta Gastón, uno de los trabajadores despedidos, quien junto a sus compañeros pasó toda la noche frente al depósito.

«El viernes no nos dejaron entrar y ayer nos enteramos que estábamos despedidos. La empresa no nos dio ningún motivo», explicó el trabajador. «Vamos a seguir acá hasta que nos den una solución».

Desde la empresa confirmaron que los despedidos de Tortuguitas fueron 42. «Continuamos abordando esta situación, con el compromiso de que sean el menor número posible», indicaron en un comunicado. «Estamos evaluando los caminos a seguir, en ese proceso queremos ser cautelosos con las definiciones que damos respecto al futuro. Nuestro intención es continuar con el proyecto».

Avenida.com fue fundado por el fondo de inversión Quasar Ventures, perteneciente a Andy Freire, Santiago Bilinkis y Pablo Simón Casarino. Fuentes oficiales atribuyeron el escenario actual a causas externas.

«Los dos principales inversores de Avenida (dos de los fondos de inversión más grandes del mundo en este tipo de negocio) tuvieron pérdidas gigantes en la operación de un emprendimiento similar en India (Flipkart) y a raíz de esa situación decidieron no seguir invirtiendo en este tipo de modelo de negocio en ninguno de los nuevos mercados en los que estaban apostando», dijeron y confirmaron que les pareció más prudente  «retroceder para intentar reestructurar la compañía y reorientar la estrategia».

Las pérdidas de Flipkart habría hecho tambalear a Avenida.com
Hoy por hoy los principales inversores de la compañía pasaron a ser los fondos Tiger y Naspers, siendo Quasar Ventures un socio minoritario. Por esta razón aducen que Freire no tiene ingerencia en el manejo de Avenida.com. También se encuentra Alto Palermo –propiedad de IRSA–, Cap Ventures y Richmond Global como co-inversores.

Freire y Elsztain, dos de los inversores de Avenida.com en Endeavor.
Malek asegura que a pesar de que el proceso de reestructuración finalizó ayer, actualmente están analizando si continúan con un modelo demarketplace que no requiera toda la inversión que se necesitaba hasta ahora. En ese sentido, también se redujeron las bocas de expendio que tenía la firma.

Por el momento el sitio continúa operativo, pero con un inventario de productos más reducidos. «Estamos cumpliendo con todos los esfuerzos para reubicar a los empleados y por cumplir con todos nuestros clientes», concluye Malek.

Fuente: BigBangNews