Designaron el Tribunal que juzgará al procesado Ilarraz

Es por la causa que investiga los abusos en el Seminario cuando el ex sacerdote fue prefecto de disciplina entre 1985 y 1993.  

ilarrazzz

Alicia Cristina Vivian, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú, Edwin Ives Leonardo Bastian, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia, y Darío Ernesto Crespo, vocal del Tribunal de Juicios de Gualeguay, serán los jueces encargados de juzgar al cura Ilarraz. Procesado por «promoción a la corrupción de menores agravada», la causa sufrió varios años de estancamiento por trabas legales emprendidas por la defensa del cura.

En el procesamiento, se consideraron claves los testimonio de las víctimas y los informes periciales. Vale recordar, que en 1995, el entonces arzobispo Estanislao Karlic determinó la investigación de lo sucedido por Ilarraz, comprobando los hechos, condenando al destierro al cura, e incluso prohibiendo su regreso a la diócesis de Paraná. Karlic sostiene que Ilarraz le confesó en Roma los delitos, aunque hace once años, el 24 de junio de 2005, frente a la jueza, desmintió todo.

Como informó Agenda Abierta, la investigación judicial inició en septiembre de 2012, luego de que la revista Análisis publicara el primer extenso informe periodístico que luego tomó forma de expediente judicial, tras la orden del procurador General de la provincia, Jorge García. La pesquisa duró cuatro años y logró acumular prueba que se plasma en unos 12 pesados cuerpos de expedientes. A esta altura del proceso, los querellantes han reiterado en diversas oportunidades que consideran cerrada la investigación judicial, y que no existen posibles líneas que no hayan sido agotadas en la instrucción.

El desenlace con juicio oral y público marca una pequeña reparación frente al daño causado por el Poder Judicial. Los jueces Vivian, Bastian, y Crespo, tribunal confirmado por el camarista Grippo, tendrán en sus manos la decisión de impartir justicia desde la restitución de derechos o seguir consolidando la impunidad estructural.