La problemática estructural de la vivienda digna, el proyecto con media sanción sobre alquileres y la mesa permanente por la energía, parte del diálogo de Luis Garay, defensor de Paraná, con Agenda Abierta.
Por Mariano Osuna
La situación de ciudadanas y ciudadanos de la capital provincial respecto a las escrituras, en el marco de una situación que lleva décadas, es una de las problemáticas cotidianas. Luis Garay, defensor del Pueblo, se refirió sobre el trabajo que se viene realizando desde el organismo. «El tema de la tierra es preocupante para Paraná porque no existe hoy un banco de tierras y es lo que está escaseando. Hemos hecho dos recomendaciones en su momento, creo que hay hacer urgente un trabajo de hábitat, pero para eso entendemos que hay que salir a ver las posibilidades para comprar tierras para hacer viviendas», explicó a Agenda Abierta.
Garay destacó que «no toda la gente califica para el IAPV, sobre todo en los sectores más vulnerables, por eso entendemos que hay que volver una política de viviendas sociales».
Algunas situaciones concretas
«En la zona de Santa Rita y Gaucho Rivero, pudimos ver que se había hecho un trabajo en la gestión anterior, que se logró incluso sancionar y promulgar una ordenanza para regularizar la situación de más de cien vecinos», señaló el Defensor del Pueblo de Paraná. Y precisó que con esta gestión están trabajando para llevarlo adelante, «para que haya una continuidad, y eso nos parece bien porque el Estado continúa al margen de quien gobierne».
Garay también se refirió a la zona de la villa 351 de la capital provincia. «Entendemos que para regularizar la situación dominial hay que sentarse con los propietarios de esas tierras y funcionarios del gobierno, por lo cual estamos haciendo como nexo para que de una vez por todas los vecinos puedan ser dueños de esas propiedades», detalló.
Media sanción a legislación sobre alquileres
«Esto ha sido un proyecto que tiene media sanción, que entendemos que va a traer muchas consultas a la Defensoría. Nosotros durante este viernes organizamos a la mañana, junto con la Asociación de personal jerárquico de los municipales, en APS, en calle Montecaseros 265, una charla sobre alquileres» informó Garay a Agenda Abierta. La actividad tendrá como disparadores la intervención de la doctora Elena Albornoz y el doctor Rodrigo Devinar. «La idea es que la gente conozca que es la nueva ley de alquileres que se está manejando y que se saque todas las dudas», afirmó el Defensor.
El debate por la energía, en el medio de aumentos tarifarios
«Hay una mesa permanente que se ha creado con el EPRE, con las empresas distribuidoras y con algunos otros actores de la comunidad, como Defensa del Consumidor, la Unión de Vecinales, las cooperativas, la Federación de jubilados», describió Garay. Y agregó que «la idea es tener más conocimiento sobre la energía».
El Defensor del Pueblo valoró la iniciativa del EPRE «porque sino en las audiencias públicas llegamos prácticamente siempre como enfrentados a poner cada uno sus posturas intransigentes. Y lo ideal es buscar consenso en base al conocimiento, hacer un seguimiento sobre qué es lo que realmente las empresas están pidiendo, y nosotros como defensores de los usuarios contarles muchas veces la realidad que los vecinos nos dejan a nosotros en la Defensoría, o en Defensa del Consumidor, o en otros organismos, porque la situación social es muy dura». Destacó que se oponen a nuevos aumentos «porque la gente no lo puede pagar. Por eso entendemos que es importante que los empresarios de las distribuidoras sepan cual es la realidad».
«Para qué queremos tener una empresa con excelencia si después la gente no puede pagar el servicio. Hay una sociedad que en estos últimos tiempos se caracterizó por consumir, y dentro del consumo también tuvo acceso a los aires acondicionados, a ventiladores, televisores. Pero si de un día para el otro vos aumentas las tarifas y no permitís que esa gente tenga la posibilidad de usar todo lo que adquirió tampoco tiene sentido. Entonces entendemos que hay que buscar equilibrios, y para eso esta mesa creo que es válida. Ya es la segunda reunión, la tercera va a ser en febrero», finalizó Garay.