Hubo contundentes mensajes dirigidos al gobierno nacional: «Se acabaron los tiempos». Desde la central obrera enfatizaron que no van a aflojar «ni un centímetro» y que no van a dudar «en tomar las medidas que haya que tomar».
La Confederación General del Trabajo (CGT) y movimientos sociales realizaron una multitudinaria marcha al Congreso Nacional y reclamaron por la aprobación y aplicación de la Ley de Emergencia Social, que ya tiene media sanción del Senado. Carlos Acuña, integrante del triunvirato que conduce la central obrera, fue contundente: «Se terminaron los tiempos que tenían para gobernar, queremos respuestas ya».
Por su parte, Juan Carlos Schmid, otro integrante del triunvirato cegetista, enfatizó que la concentración en la Plaza de los dos Congresos es “un hecho trascendente” y forja «la construcción de una herramienta común entre el sindicalismo y los movimientos sociales». «Esta no es una movilización más», sentenció.
Antes de la manifestación, el coordinador del movimiento social Barrios de Pie, Daniel Menéndez, aseguró, en diálogo con AM 950, que «será una marcha muy convocante porque la situación social es apta para declarar la emergencia social y el reclamo es genuino».
En líneas generales, la Emergencia Social aumenta un millón de puestos de trabajo, establece un aumento especial del 15% de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, y dispone una suba del 50% para las partidas alimentarias y nutricionales.
Sin embargo, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, no descartó que el presidente Mauricio Macri vete la ley de emergencia social en caso de que resulte sancionada por el Congreso antes de fin de año y sostuvo que el Gobierno seguirá de cerca el tratamiento parlamentario de la iniciativa.
¿Qué promueve la Ley de Emergencia Social?
El proyecto de Ley de Emergencia Social ya tiene media sanción en el Senado y genera una fuerte disputa entre el Gobierno Nacional, la CGT y los movimientos sociales. La propuesta fue impulsada por los senadores Juan Abal Medina y Teresa Luna (FpV) y Jaime Linares (GEN) y promueve una batería de medias para aliviar la situación de las clases medias y bajas en medio de la recesión que afronta el país.
En líneas generales, la Emergencia Social aumenta un millón de puestos de trabajo, establece un aumento especial del 15% de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, y dispone una suba del 50% para las partidas alimentarias y nutricionales.
Sin embargo, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, no descartó que el presidente Mauricio Macri vete la ley de emergencia social en caso de que resulte sancionada por el Congreso antes de fin de año y sostuvo que el Gobierno seguirá de cerca el tratamiento parlamentario de la iniciativa.
Fuente: Política Argentina