Cloacas, viviendas y transporte público en la agenda de la Asamblea Ciudadana de Paraná

Con reuniones en diferentes comisiones vecinales de la capital provincial, la organización vecinalista profundiza sus reclamos sobre derechos básicos de la comunidad. Juntan firmas por el transporte urbano de pasajeros.

asamb

Por Mariano Osuna

La Asamblea Ciudadana de Paraná mantuvo reuniones en las sedes vecinales Newbery, Gaucho Rivero y Santa Lucía para abordar diversas problemáticas históricas en la vida cotidiana de la comuna. Las nuevas medidas de fuerza tras la aprobación de una restrictiva ordenanza que regula el sistema de transporte público de colectivos son parte de la agenda del espacio autoconvocado. La espera de décadas de ciudadanas y ciudadanos de la escritura de sus viviendas y la red de cloacas aparecen como situaciones urgentes en materia de restitución de derechos.

Un encuentro con los concejales para plantear las disidencias, ya públicas, sobre la nueva ordenanza aprobada en tiempo récord, y para reflexionar sobre el vencimiento de la licitación, la confección de los pliegos y la nueva concesión, fue la síntesis sobre una temática que ha ocupado gran parte de la agenda pública durante este año. Además, se encuentra abierta una juntada de adhesiones para presentar al Poder Judicial en una estrategia por agotar las instancias formales para reclamar sobre un derecho que merece un debate con fuerte involucramiento social.

«Seguimos a la expectativa de la presentación de los pliegos licitatorios para la nueva etapa del servicio de colectivos, que según el Art. 112 de la reciente Ordenanza 800/16 tiene como fecha límite el 17/11», explicaron desde la Asamblea Ciudadana a través de un comunicado enviado a Agenda Abierta. Y agregaron que cumplida dicha instancia consideran «indispensable que se dé a publicidad esta documentación, se convoque a Audiencia Pública para la recepción de propuestas e inquietudes de parte de la Ciudadanía previo a su aprobación por el Concejo Deliberante, y se forme el Órgano de Control y Monitoreo del Sistema Integral Transporte Urbano (SITU) para aporte de cualquier entidad o grupo social de usuarios de información al proceso licitatorio, según Art. 98 ap. 5 y Art. 103 Ordenanza 800/16».

Además se involucraron en la cuestión tarifaria explicando que les interesa «particularmente lo que se defina respecto al cuadro tarifario y dentro del mismo las diferenciales y los boletos gratuitos». También destacaron, en el comunicado difundido a Agenda Abierta, que desde la Asamblea continúan señalando que el Municipio «debe jugar un papel histórico de riguroso control con el apoyo y participación permanente de representantes de los usuarios, como lo enuncian los Art. 30° y 42° de nuestra Constitución Provincial y Nacional respectivamente».

«Por lo expuesto, reafirmamos la propuesta de elaboración del Plan de Transporte, asignatura pendiente por parte del Municipio y base indispensable para lograr pliegos de condiciones acorde al crecimiento y cambios sucedidos en este amplio territorio», puntualizaron marcando la posición vecinalista sobre el derecho del transporte público.

El techo digno, el derecho humano garantizado

Cloacas y Viviendas, son otros dos ejes estructurales que requieren una reparación histórica en materia de derechos humanos. La Asamblea Ciudadana se encuentra trabajando en una serie de encuentros donde ciudadanas y ciudadanos plantean la situación irregular que atraviesan hace décadas. Este martes habrá reunión en la Vecinal de Gaucho Rivero, en Gutiérrez 2119, para formalizar el reclamo elaborado por la Defensoría del Pueblo, sobre la entrega de escrituras y la reparación histórica a las familias, sus viviendas, y su pedazo de tierra.

 

Cloacas, una deuda urgente

«Solicitar audiencia al Gobernador de Entre Ríos y al Presidente del Municipio de Paraná para continuar con lo realizado respecto al “Colector Cloacal Tuyucuá” como obra prioritaria y principal para la solución de esta problemática que afecta a cientos de miles de paranaenses y habitantes de Municipios aledaños», definieron desde la Asamblea Ciudadana en un plenario realizado en la vecinal Jorge Newbery de la capital provincial.