ATE Entre Ríos pide al Ejecutivo un bono de fin de año de $5000

La Asociación de Trabajadores del Estado definió en su plenario provincial la adhesión al paro general del próximo 10 de noviembre. Acompañarán la jornada con una movilización a Casa de Gobierno por distintas reivindicaciones.

atttte

 

El pasado 26 de octubre, en Buenos Aires,  ATE anunció un paro nacional para el próximo 10 de noviembre, aprobado por unanimidad por sus trabajadoras y trabajadores. La medida de fuerza se definió por la «reapertura de paritarias, por la reincorporación de las y los despedidos, por el fin de la precariedad laboral, por el 82% móvil para jubilados y contra la reforma previsional regresiva», según confirmó el comunicado difundido por la comisión directiva nacional. La adhesión en Entre Ríos se dio un día después, en un escenario complejo para trabajadores de diferentes sectores públicos y privados, y donde las recomposiciones salariales estuvieron por debajo del proceso inflacionario interanual. La respuesta con un paro nacional de ATE se enmarca también en el paro con movilización que protagonizarán este viernes las dos centrales de CTA, y en la decisión de la Confederación General de Trabajo a suspender cualquier posibilidad de un paro general.

En la provincia la jornada del próximo 10 de noviembre tendrá una movilización hacia Casa de Gobierno con reclamos al Ejecutivo por un bono de fin de año de $5000, según indicaron desde la Asociación a Agenda Abierta. La réplica llega luego de la segunda declaración del gobernador Gustavo Bordet negando cualquier esperanza de una recomposición en diciembre. Después del acuerdo entre privados, la CGT y la administración de Mauricio Macri, el oficialismo provincial rechazó la posibilidad del bono. Frente a esas definiciones no demoraron las posiciones de la Asociación de Trabajadores del Estado y de la Unión de Personal Civil de la Nación exigiendo el plus de fin de año. En estos últimos días el Gobernador de Entre Ríos volvió a ratificar la postura provincial. La confirmación de ATE del monto, y su precisión como uno de los ejes centrales de la agenda de reivindicaciones que el sindicato priorizará, expone que la decisión final aún tiene algunos capítulos más en su recorrido.

Además del plus, entre los reclamos que conforman la medida de fuerza del 10 de noviembre aparece «la regularización de la planta precarizada, el cumplimiento de la actualización acordada en paritarias para los contratados de obras, la derogación del presentismo en Salud, la rectificación sobre la finalización de las suplencias en diciembre, y la defensa del sistema jubilatorio provincial», se explicó desde ATE a Agenda Abierta. El sindicato de estatales también se manifestará contra el presupuesto nacional 2017, aprobado recientemente en Diputados, y la reincorporación de cesanteados y despedidos a nivel nacional.

La movilización a Casa de Gobierno se realizará el 10 de noviembre desde las 9,30 hs, con concentración de salida en la sede del sindicato en la capital provincial, ubicada en calle Colón 59. Las definiciones se consensuaron en e plenario provincial, con la participación del Consejo Directivo provincial y de los secretarios generales de las seccionales, este 2 de noviembre.