AMET define en Congreso Extraordinario una nueva medida de fuerza

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica de Entre Ríos define este martes la adhesión al paro del miércoles 23 que realiza AGMER. El viernes 18 también hubo huelga y este lunes 21 se efectuaron asambleas por turno.

amet

Este último viernes, trabajadoras y trabajadores de educación técnica continuaron con un plan de acción que viene acompañando el ciclo lectivo 2016. El contexto nacional, la negación de la administración provincial de reabrir las paritarias en el segundo semestre, la pérdida de poder adquisitivo, entre otros ejes reivindicativos, marcaron la agenda anual.

En ese marco, el pasado viernes 18 la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, junto a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos realizaron un nuevo paro, con un acatamiento que superó el 75% de adhesión. Este lunes, en línea con un plan de medidas de fuerza resuelto en las asambleas del 19 y 20 de octubre, AMET efectuó retenciones de dos horas por turno, a veinticuatro horas del Congreso Extraordinario, de uno de los cuatro gremios docentes de la provincia. Durante la jornada de este martes, la Asociación definirá su postura respecto al paro que AGMER desarrollará este miércoles 23.

Respecto a los ejes que abarcaron las asambleas de 19 y 20 de octubre sobre las determinaciones de plan de acción, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica explicó mediante un comunicado que son “producto de la falta de propuesta de recomposición salarial por parte del gobierno provincial, negándose al dialogo en este tema y dado el deterioro que el sueldo docente viene sufriendo con la disminución del poder adquisitivo”.

Como estatales, el sector docente de la provincia espera un gesto del Ejecutivo luego que no se cumpliera la reapertura de las paritarias para trabajadoras y trabajadores de la educación. En estos días se definirá si habrá o no bono de fin de año, lo cual condicionará el llamado a la negociación salarial del inicio del 2017.