Se conocieron detalles de la obra que el intendente Sergio Varisco presentó ante el Gobierno Nacional y que ya consideró viable su construcción.
Desde la comunicación oficial de la Comuna se devalaron este jueves detalles de cómo será el Metrobus que tendrá la ciudad si el proyecto acordado con las autoridades nacionales finalmente prospera. El mismo –aseguran oficialmente- ya ha sido considerado viable por la Nación, que tendrá a su cargo la financiación de la obra. “La finalidad de la Municipalidad de Paraá es darle prioridad al transporte público y otorgarle mayor fluidez al tránsito, de allí que se eligió la avenida Almafuerte para construir el Metrobus que es la que mayor tráfico genera en capital entrerriana.
Esto se tuvo en cuenta en ciudades que ya cuentan con el sistema, como el Metrobus de Buenos Aires, el Solo Bus de Córdoba, el Metrobus de Rosario y el Metrofe de Santa Fe, este último en plena construcción”, explicaron.
El proyecto se diseña desde Paraná y por las características del servicio se construirá en avenida Almafuerte desde avenida Maya hasta avenida Ramírez. Ya en las Cinco Esquinas, se coordina la circulación de los micros con salidas y entradas por Gualeguaychú y Echagüe, ambas elegidas cuando la comuna encaró la modificación del sentido de las calles y que arrojó como resultado mayor fluidez del tráfico en lo que respecta al ingreso y egreso al casco céntrico.
Obras
Según se adelantó, su construcción demandará obras, e implicará diseñar plataformas, con refugios especiales, información y asientos, y paradas en el centro de la avenida cada 300 metros. La combinación va a estar dada por la semaforización de la avenida, para que los peatones puedan cruzar sin inconvenientes.
La obra prevé la circulación de micros de manera inversa a la mano de los carriles para autos, eso hace que se agilice el tránsito. El Metrobus se utilizaría como vía exclusiva de ingreso a la ciudad, con las combinaciones una vez que desemboca en la Cinco Esquinas. En definitiva se configura una vía ágil por el corredor Echagüe-Gualeguaychú y Metrobus, explicaron.
“La propuesta del intendente Sergio Varisco ya fue entregada al gobierno nacional para que sea analizada la obra que ya dio el visto bueno en cuento a la viabilidad de su construcción y cuya obra e infraestructura se encarga el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo del ministro Guillermo Dietrich, adaptando el sistema a las características propias de cada ciudad”, se explicó.
En un mes estará concretado todo el proyecto, para su aprobación por parte de la Nación, cuya obra será encarada totalmente por la Nación. En total se prevé que el Metrobus sobre avenida Almafuerte cubrirá 12 kilómetros ida y vuelta, pero la primera etapa no superará los 8 kilómetros ida y vuelta.
Móviles
“Un aspecto a tener en cuenta es que la utilización del Metrobus como sistema de transporte no implica contar con más unidades móviles, sino todo lo contrario, el aumento de la velocidad comercial, reduce la demanda de contar con más coches. Lo que demora la frecuencia se debe a dificultades del tránsito y no por la necesidad de contar con más unidades. Una vez habilitado el Metrobus se adecuarán además los recorridos de las distintas líneas para una mejor aprovechamiento del servicio que a todas luces modificará la fisonomía de la avenida y de la ciudad en general”, describieron oficialmente.
Otras experiencias
En la ciudad de Buenos Aires: El Metrobús es un sistema de carriles exclusivos para colectivos. La experiencia la inició el gobierno de Mauricio Macri (PRO) en la Ciudad de Buenos Aires y fue inaugurado el 31 de mayo de 2011. Durante sus dos primeros años constaba de un solo corredor que se extendía por la Avenida Juan B. Justo, entre los barrios de Liniers y Palermo. El 24 de julio de 2013 se habilitó el nuevo corredor de carriles exclusivos para colectivos sobre el recorrido de la Avenida 9 de Julio. Se calculó que el tiempo de viaje se redujo en un 40%. El sistema de carriles exclusivos de colectivos traslada a 522.000 pasajeros por día.
En Córdoba: En diciembre de 2014, la ciudad de Córdoba inauguró el Solo Bus, sistema de transporte con carriles exclusivos para la circulación del transporte urbano e interurbano de pasajeros. En una primer tramo se construyó sobre un tramo de avenida Sabattini, con una extensión de 5.3 kilómetros. Los carriles son para la circulación de colectivos urbanos y algunos servicios interurbanos. A lo largo de la avenida se colocaron 18 paradas, 9 en cada sentido, ubicadas cada 400 metros y en las plataformas elevadas que se ubican en el centro de la calzada, con refugios.
En Rosario: En el inicio de su construcción se iba a denominar Movibus, pero finalmente al inaugurarse un primer tramo en junio pasado, se llamó Metrobus Norte. El proyecto trajo consigo mejoras que beneficiaron a la zona norte, para vecinos de barrios rosarinos para el área metropolitana que confluyen diariamente a Rosario por este importante corredor. Los tiempos de viaje se mejoraron para los más de 70 servicios de transporte urbano e interurbano que transitan cada hora por el mismo.
En Santa Fe: La construcción del Metrofe, en la vecina capital implica la refuncionalización de los casi 6 kilómetros de la avenida Blas Parera. La obra incluye un carril exclusivo para el transporte público, con nuevas garitas, bicisenda, iluminación y semaforización, entre otras mejoras. En el marco del Plan Norte, el Metrofe beneficiará no solo a los vecinos del noroeste de la ciudad, sino también a los de las otras localidades del Área Metropolitana.
Fuente: El Diario