A dos meses del fin. ¿Cuanto costará ver los partidos de Fútbol en 2017?

En dos meses llega el fin del Fútbol Para Todos. Con la salida del Estado, el fútbol por televisión será pago y se distribuirá entre varias empresas.

fútbol empresa

El fin del Fútbol Para Todos será el 1° de enero. Millones de hinchas argentinos se preguntan cómo verán a su equipo por televisión y la primera respuesta es que deberán pagar. El escenario es cambiante y sufre modificaciones todas las semanas, porque las reuniones se suceden y aún no hay ningún contrato firmado.

Lo más probable es que el acuerdo sea el gran regalo de Navidad para la AFA y los clubes: dos empresas, Turner y Fox, se asociarán y pondrán el dinero de los derechos. Serán entre 1800 (el piso) y 3000 (el techo) millones de pesos anuales y el contrato que se pacte con la AFA regirá hasta diciembre de 2019, es decir, el final de la presidencia de Mauricio Macri.

Cablevisión, DirecTV y el resto de los operadores de cable se encargarán de distribuir el contenido. Según apunta un conocedor de la televisión codificada, la producción será “casi con seguridad” de Torneos. Es un negocio de al menos 1000 millones de pesos por año.

Fin del Fútbol Para Todos, ¿cuánto costará ahora?
En el plan de negocios que diseñaron Fox y Turner figuran distintos tipos de abonos, de entre 169 y 300 pesos por mes. Dependen de la cantidad y la importancia de los partidos por ver. Además, los hinchas podrán pagar un canon mensual para mirar los partidos por internet. Este abono costará por lo menos 300 pesos mensuales y permitirá acceder a los partidos mediante todas las plataformas.

Para que este nuevo esquema sea rentable, debería suscribirse al menos un 30% de los abonados a la TV codificada. Hoy hay 8,5 millones de personas que pagan por contenidos televisivos: el 30% equivale a 2,55 millones. Si todos estos suscriptores adquirieran el abono básico ($ 169), el fútbol codificado recaudaría $ 5171 millones por año. Suficientes para repartir entre todos los actores.

Fox y Turner tendrán señales propias en las grillas de Cablevisión y DirecTV, por las que emitirán el fútbol. Fox podría utilizar las que ya posee (Fox Sports, Fox Sports 2 y Fox Sports 3) o incluso crear una para ese fin. El canal de Turner tendría un nombre del que se habla desde 2009: AFA TV.

“Podrá parecer un camino complejo, pero estoy convencido de que AFA TV, con el soporte de una UTE de grandes empresas de medios del mundo, será algo revolucionario. El fútbol argentino lo merece”, señaló desde Estados Unidos Horacio Gennari, ex director por la AFA de Fútbol Para Todos y desarrollador del proyecto AFA TV.

Existe la posibilidad de que algunos encuentros sean transmitidos por canal abierto (América, TV Pública, Canal 9), tal vez en diferido. La distribución de la fecha entre las diferentes señales es una verdadera incógnita, que se resolverá sobre la marcha y a pocos días de que el nuevo ecosistema del fútbol por TV comience a andar.