500 jóvenes salvando del olvido lo inconcluso del pasado

Se realizó el cierre de la séptima edición del Programa «Jóvenes por la Memoria» en La Vieja Usina de la capital provincial. Cuarenta y cinco escuelas entrerrianas reflexionaron sobre la dictadura y la democracia.

cierre

Estudiantes, educadores, organismos de derechos humanos y la comunidad en su conjunto participaron de una nueva edición de «Jóvenes por la Memoria». Estudiantes de Gualeguay, Gualeguaychú, Concordia, Nogoyá, Rosario del Tala, Diamante, Valle María, Aldea Protestante, Paraná, Crespo,  Antonio Tomás Sud, Maria Grande, Aldea Maria Luisa, Concepción del Uruguay, San Salvador, Chajarí, Federal, Bovril, Santa Elena, Alcaráz  y Federación presentaron sus investigaciones y producciones realizadas durante el año con el propósito de fomentar y forjar el encuentro e intercambio con la comunidad en general.

«Quinientos estudiantes, cuarenta y cinco escuelas, diecisiete departamentos entrerrianos y siete ediciones para una experiencia educativa que venimos sosteniendo año a año junto a otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de la provincia», destacaron desde HIJOS Paraná sobre el desarrollo de un programa que crece en cada edición.

cierreee

El cierre se desarrolló en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, en la capital provincial, a través de una conversación colectiva sobre el recorrido hecho durante este año, sembrando la Memoria, herramienta cargada de futuro. Distintos dispositivos artísticos, culturales y de comunicación fueron el medio de intercambio de exposiciones sobre la dictadura cívico-militar-clerical.

Luego de seis años de implementación, el programa se extendió a los diecisiete departamentos entrerrianos y ampliando su llegada a ciudades que trabajaron por primera vez. Durante el desarrollo del programa, las y los jóvenes trabajaron sobre diversas temáticas que abarcan las historias de vida de detenidos-desaparecidos entrerrianos, la violencia de género en centros clandestinos de detención, la soberanía de Malvinas, y las diversas situaciones de violencia institucional, entre otros ejes que atraviesan los derechos humanos. Durante el cierre, que contó con la participación del ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, del secretario de Justicia, Martín Uranga, del secretario de Juventud, Nicolás Mathieu, del diputado provincial Pedro Baez, y del Subsecretario de DDHH, Matías Germano, se conocieron las distintas producciones efectuadas como última etapa de la investigación a través de diferentes soportes artísticos, que van desde la producción audiovisual, a los murales, a la fotografía, a las obras de teatro, entre otras intervenciones culturales.

cierrer

Siembra de Memoria

Jóvenes por la Memoria propone un abordaje de la memoria colectiva en las instituciones escolares en el que las y los estudiantes sean los que se apropien significativamente de las experiencias pasadas, evitando un relato estático de la historia que se transmita por décadas como un mito irrefutable. El objetivo es construir memoria como una herramienta de transformación de la sociedad, de su escuela, de su barrio y que sean los jóvenes los protagonistas y motores de los cambios. El Programa, en Entre Ríos, está organizado en conjunto por Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio Regional Paraná, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia,  la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos; el Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva del Consejo General de Educación; la Coordinación de Organizaciones Estudiantiles del Consejo General de Educación y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Además cuenta con el apoyo de las áreas de Derechos Humanos de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia.