La Comisión Directiva del gremio decidió este martes declarar el estado de alerta ante el incumplimiento del acuerdo paritario de parte del gobierno y en reclamo de una “compensación económica o bono de fin de año”.

Según lo confirmó la secretaria Gremial de la Unión Personal Civil de la Nación en Entre Ríos, Carina Domínguez, reclamarán “una compensación económica en lo salarial para fin de año o bono, en razón de la pérdida del poder adquisitivo que han tenido los sueldos de los trabajadores en el transcurso de este año”.
Este martes, la Comisión Directiva del gremio mantuvo una reunión en la que resolvió declarar el alerta por el incumplimiento del gobierno de Gustavo Bordet, de una serie de puntos contendidos en el acuerdo paritario y en reclamo del bono de fin de año, que también exige ATE.
El primero de esos puntos, está relacionado con los contratos de obras, cuyos montos no han sido actualizados a la fecha. “Los contratados de obra, en la mayoría de los casos, siguen cobrando los cinco mil pesos que se venían efectivizando desde el año 2015”, precisó la dirigente. También está pendiente el retroactivo que, según explicó, estaba acordado en el ámbito paritario.
Cabe recordar que el acuerdo firmado para el segundo semestre contempla la equiparación del salario de los contratados de obra al salario mínimo de la provincia.
El segundo punto tiene que ver con una recomposición de lo que se paga en concepto de garantía arancelaria a trabajadores de hospitales y centros de Salud. “Se modificó a principios de año y esperábamos que tenga una mejora en el segundo semestre acorde a lo que se había pautado en paritaria y esto no ha sucedido”, sostuvo Domínguez.
“Además hay algunas cláusulas que en el acta acuerdo que firmó UPCN con el gobierno estaban incluidas y luego en el decreto fueron obviadas. De manera que esas correcciones y modificaciones nosotros queremos que en Salud se concreten”, agregó Carina Domínguez.
Esta semana habrá asambleas en Salud y también se realizarán reuniones informativas en la administración pública y los distintos servicios “para hacer conocer la situación y la postura del gremio”.
En tanto, “si no hay respuesta pondremos fecha en los próximos días a un paro general en la Administración Pública donde se hagan sentir estos reclamos”, anticipó la secretaria gremial de UPCN.
Fuente: APFDigital.