Trabajadores ladrilleros inaugurarán su sede sindical en Paraná

La Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina abrirá este martes su sede en la capital provincial, donde funcionará también la obra social. Federico Feltes, delegado en Entre Ríos, habló con Agenda Abierta.

feltes

Por Mariano Osuna

Este martes será una jornada importante para los trabajadores ladrilleros de Entre Ríos. En el marco de la organización que vienen realizando a nivel nacional, la delegación provincial de la UOLRA dejará inaugurada su sede en Paraná.

Desde las 20 hs, con la presencia del secretario General del gremio, Luis Cáceres, se abrirá el espacio ubicado en calle Colón 610, donde también funcionará la obra social de la familia ladrillera. «Estamos muy contentos porque hemos dado un paso importante. Es un logro histórico porque tengamos en cuenta que es un sector que siempre estuvo en las periferias del capitalismo y que nunca han tenido una cobertura de salud. Y hoy lo van a tener, no solamente el trabajador sino toda su familia, por medio del Monotributo Social Agropecuario que es un convenio que nosotros firmamos en la gestión anterior con el Ministerio de Agricultura», explicó Federico Feltes, delegado provincial, a Agenda Abierta.

Con un desarrollo intenso durante los últimos años, el sector ladrillero comenzó a organizarse con el fin de visibilizar un nuevo sujeto emergente en los eslabones productivos, exponer deudas estructurales hacia el sector, y manifestar las garantías sociales, políticas y productivas para continuar con el desarrollo. «Hace aproximadamente dos años y medio, cuando se interviene el Sindicato de ladrilleros a nivel nacional y se lo nombra por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación al delegado normalizador en esa época Luis Cáceres, por una decisión política del sindicato se empezó a desarrollar la herramienta a nivel nacional», detalló Feltes.

«En la provincia de Entre Ríos casi el 100% de los trabajadores ladrilleros de la economía popular son compañeros que han aprendido el oficio a lo largo de su historia, sus viejos, sus abuelos, y que hoy por una decisión política del Secretariado nacional y de la Comisión Directiva hemos decidido representar a la totalidad de los trabajadores ladrilleros», profundizó el delegado provincial sobre la situación regional del sector. Y agregó que en Entre Ríos hace dos años se viene desarrollando la herramienta del sindicato, después de efectuar «una recorrida exhaustiva y un análisis previo de la situación. Por eso hemos decidido armar el sindicato en todos los lugares donde se desarrolla la actividad. Nosotros en la provincia, en la costa del Paraná, tenemos un desarrollo importante con trabajadores en La Paz, Santa Elena y Paraná».

La composición del sector

«La gran mayoría de los trabajadores ladrilleros a nivel nacional son de la economía popular. Solamente un porcentaje mínimo están en relación de dependencia, con fábricas ladrilleras, que tienen mayor presencia en Mendoza, Córdoba, Santa Fe y provincia de Buenos Aires», describió Feltes a Agenda Abierta. «Tiene que ver con un nuevo componente de la clase trabajadora que son los trabajadores de la economía popular que en este caso no están representados ni siquiera organizados. A partir de eso empezamos a pensar y ver la necesidad de articular con el Estado, porque creemos que la única forma para cambiarle la vida a la familia ladrillera es articulando con el Estado y gestionando políticas públicas», reflexionó el delegado provincial sobre el desarrollo de la UOLRA.

«Siempre fue un sector olvidado, excluido, que no tenía ninguna política pública que los contenga, y hoy en Entre Ríos tenemos una ley de registro ladrillero y mensualmente nos reunimos en una mesa ladrillera provincial donde intervienen distintas instancias del Estado nacional, provincial y municipal para poder resolver la problemática del sector», destacó Feltes.

Paritarias sociales

«Nosotros hemos desarrollado la única encuesta del sector ladrillero que hay en el país, donde arrojaron datos concretos. Por ejemplo, en la ciudad de Santa Elena de veintiocho hornos ladrilleros se producen 3.200.000 ladrillos anualmente. La gran ganancia no se la quedan los trabajadores sino los intermediarios que es el patrón más visible que tenemos. Nosotros acá no tenemos patrones visibles, no tenemos con quien discutir paritarias», analizó el delegado provincial sobre la precaria situación del sector respecto a la mesa de negociación salarial. Y agregó que con esos datos concretos «nosotros estamos tratando de discutir con el Estado paritarias sociales que nosotros le estamos llamando, como paritarias de viviendas, porque los compañeros producen ladrillos pero no tienen viviendas. Es el caso de Paraná, es el caso de Concordia, y de algunos en Santa Elena. Es una actividad que ha sido olvidada y excluida históricamente y que hoy necesitamos que el Estado se ponga a trabajar».

El escenario del sector frente a la caída de la construcción

«Ayer estábamos hablando con los compañeros que la actividad ladrillera, la comercialización y la producción del producto, cayó un 50%, no solamente acá en Entre Ríos sino en todo el país. Los compañeros ladrilleros hace varios meses no están pudiendo producir y mucho menos comercializar. Entonces para nosotros la cuestión de la caída de la construcción es un problema grande porque somos el primer eslabón de la cadena que sufre la caída de la construcción, el ajuste, el tarifazo con consecuencias terribles», reflexionó el delegado provincial sobre la situación económica en el país. «Estamos armando merenderos, copas de leche, en Paraná tenemos dos comedores y dos copas de leche, donde abarca a 250 personas. Es preocupante y de emergencia la situación del sector ladrillero por eso hoy mas que nunca necesitamos organizarnos y tener estos lugares donde podemos encontrarnos más seguido con los trabajadores», puntualizó.

Sin respuestas oficiales

«El Estado nacional no nos está recibiendo. Estamos reclamando que el Ministerio de Trabajo nos reciba para reconocer al sector ladrillero, para gestionar políticas públicas para los trabajadores y por la situación económica en la que nos vemos inmersos», definió Feltes sobre el escenario nacional y se refirió al Estado provincial explicando que han tenido reuniones «pero todo está atado a lo que nacionalmente se plantea».