En el referendum vinculante votó menos del 38% de la población y la diferencia fue ajustadísima: 50,23% a 49,76%
La mayoría de los colombianos rechazó en el plebiscito vinculante el acuerdo de paz con las FARC, por ajustada diferencia de 50,23% a 49,76%, cuando se había cumplido el conteo oficial de 99,64% de las mesas de votación.
De ese modo, quedó caído el acuerdo alcanzado por el gobierno de Colombia y la organización guerrillera tras casi cuatro años de negociaciones y con el que se buscaba poner fin al conflicto armado de más de 50 años.
Los datos publicados en su sitio web por la Registraduría Nacional del Estado Civil, organizadora de la consulta, reflejaron que asistió a las urnas apenas 37,37% de los ciudadanos habilitados.
El resultado del plebiscito sorprendió por cuanto las últimas encuestas habían mostrado una intención de voto de 66% a 34% a favor del sí.
El presidente Juan Manuel Santos analizaba la situación junto a sus ministros en la Casa de Nariño, sede del gobierno, según reveló CNN En Español.
En tanto, las FARC ratificaron su compromiso con el fin de la guerra a través de su cuenta de Twitter. «El amor que llevamos en el corazón es gigante y con nuestras palabras y acciones seremos capaces de alcanzar la paz», dice un mensaje de la organización guerrillera, publicado cuando el rechazo al acuerdo ya se imponía en el escrutinio.
Las FARC lamentaron el resultado
La guerrilla de las FARC lamentó el rechazo al acuerdo de paz que negoció con el gobierno, en el plebiscito celebrado el domingo en Colombia, pero ratificó su voluntad de dejar las armas tras 52 años de un conflicto que deja millones de víctimas.
Las FARC «lamentan profundamente que el poder destructivo de los que siembran odio y rencor haya influido en la opinión de la población colombiana», dijo el jefe máximo de la guerrilla, Timoleón Jiménez, también conocido como Timochenko, en una declaración leída en La Habana, sede de las negociaciones del acuerdo desaprobado en las urnas.
Rodeado de otros comandantes guerrilleros, Jiménez no adelantó qué posición tomarán los rebeldes, pero abrió la opción de seguir insistiendo en una salida pacífica al enfrentamiento.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) «mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro», afirmó el líder rebelde.
Los colombianos se opusieron al acuerdo que durante cuatro años negociaron el gobierno y la guerrilla marxista, en una muy reñida votación en la que el «No» ganó con el 50,21% contra el 49,78% del «Sí», según el último reporte de la autoridad electoral, en la que se registró una participación del 37,43%.
Jiménez agregó que por el resultado del plebiscito saben que su reto como movimiento político es todavía más grande y los requiere más fuertes para construir la paz estable y duradera.