Despidos, obras abandonadas, talleres eliminados, restricción en la atención al público, parte de los cambios del Cepla Paraná que se encuentra en el barrio Anacleto Medina Sur. Acusan desidia del Estado municipal y nacional.

Por Mariano Osuna
Agenda Abierta informó el pasado 20 de septiembre sobre la grave situación que vive el Centro Preventivo Local de Adicciones de la capital provincial, creado en septiembre de 2014. Cepla es un dispositivo que aborda la situación de jóvenes cuyos derechos han sido vulnerados y se encuentran en riesgo respecto a las adicciones. Este se ejecuta en el territorio a través de un Cogobierno entre Nación y Municipio, además de la articulación entre los diversos sectores que atraviesan la temática y la vida cotidiana de la comunidad. Son espacios de encuentro, contención, recreación, formación y capacitación, que impulsan la creatividad, el desarrollo cultural, deportivo y artístico, generando distintas herramientas que potencien el proyecto de vida de la comunidad.
La paralización casi total del dispositivo que abordaba la prevención de adicciones se suma a la reducción de personal, con cinco despidos desde diciembre, a la reducción del 50% de su atención, dejando de ser diaria en el acompañamiento de cada situación específica, a la eliminación de talleres y espacios colectivos de formación y capacitación, al abandono de las obras sobre calle Virrey Vertis, y a la desarticulación del trabajo en red con las instituciones que intervienen en la vida del barrio.

«En esa zona de la ciudad existen miles de pibas y pibes que esperan contar con un dispositivo con contención, con la posibilidad de desarrollar sus potencialidades lúdicas y con un proyecto de vida», afirma Maximiliano Musto, ex subidrector del Cepla Paraná. «Siempre tuvimos un criterio de trabajo que nace de la restitución de derechos vulnerados. «Preocupa y duele que muchos jóvenes han quedado a la merced y a la deriva en un contexto barrial que no permite acceso a espacios de culturales, deportivos, de formación que si les brindaba el Cepla», detalla Musto.

Aún no hubo respuestas oficiales de la Municipalidad de Paraná sobre la situación de desidia de un dispositivo que interviene sobre una problemática tan compleja, en clave de restitución de derechos e inclusión. Sólo Desarrollo Social de la Comuna tuvo instancias de diálogo que no superaron la presentación de los reclamos competentes. El Concejo Deliberante tampoco ha tomado postura al respecto, más allá de un pedido de informe de la concejal Cora que, aunque sirve para conocer la situación real y la planificación municipal, no plantea expectativas en el diseño y la implementación de políticas públicas.