Según la Cepal, Bolivia será el país de mayor crecimiento en Suramérica

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe proyectó un crecimiento de la economía boliviana de 4,5 por ciento en 2016 y 4,3 por ciento en 2017, en tanto que Argentina registrará una caída de 1,8% este año.

ministrobolivia
«Les guste o no a los neoliberales, Bolivia va a seguir siendo la primera economía de la región”, dijo el ministro de Economía, Luis Arce

De acuerdo con la Cepal, el segundo país de América del Sur con mayor crecimiento este año será Paraguay con cuatro por ciento, seguido de Perú con 3,9.

Para 2017, los países con mayor crecimiento serán Bolivia en primer lugar con 4,3 por ciento, segundo Perú con cuatro y Paraguay con 3,8.

A nivel general, América Latina y el Caribe se contraerán 0,9 por ciento este año, y para 2017 crecerán en 1,5.

Los precios de las materias primas evidenciarían en 2017 mejoras con respecto a los niveles promedio de 2016 y se espera que el crecimiento económico de los socios comerciales de los países de la región sea mayor, según estimaciones de la Cepal.

En ese sentido, el ministro boliviano de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, proyectó que el Producto Interno Bruto de Bolivia crecerá este año 4,7 por ciento y se consolidará por tercer año consecutivo en el mayor crecimiento a nivel de Sudamérica.

“Con ese 4,7 por ciento vamos a seguir siendo la primera economía, les guste o no les guste a los neoliberales, Bolivia va a seguir siendo la primera economía de la región”, aseveró Arce.

Explicó que en 2014, 2015 y ahora en 2016 el país tendrá la tasa más alta de desarrollo económico de la región, pese a la crisis internacional que se vive desde el año 2011.

Arce remarcó que la economía boliviana continúa en crecimiento, principalmente por la inversión pública y la demanda interna.

La Argentina se encuentra en el lote de los países cuya economía está en recesión, ya que según el informe de la Cepal, los mayores retrocesos en América Latina se esperan en el grupo sudamericano integrado por Venezuela (-8,0%), Brasil (-3,5%), Ecuador (-2,5%) y Argentina (-1,5%).

Fuente: Prensa Latina.