Según el Indec, en el primer semestre se perdieron casi 120 mil empleos

Se perdieron 118 mil empleos del sector privado registrado, cerraron más de 6 mil empresas y los salarios tuvieron una caída de casi 10%  en el poder adquisitivo, según datos oficiales.

buscando_trabajo

Las cifras corresponden al informe de «Estadísticas de Registros Laborales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), basado en las cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la fuente de información más completa sobre puestos de trabajo y remuneraciones del sector privado.

De acuerdo con las estadísticas difundidas en diciembre último, los puestos registrados por el SIPA llegaban a 6.537.947 y se redujeron a 6.419.868 en junio último, lo que equivale a una caída del 1,8%, equivalente a 118.079 puestos.

La cantidad de empresas registradas en diciembre último se ubicaba en 577 mil y en junio pasaron a ser 571 mil, lo que equivale a una disminución del 1,0% sobre el total de compañías registradas.

Entre el segundo trimestre del año anterior, en comparación con igual período de este año los despidos llegaron al 1% del total de trabajadores registrados al disminuir de 6.485.191 a 6.419.868, que significó una reducción de 65.323 puestos de trabajo en los últimos doce meses.

Según el informe oficial el costo salarial se incrementó 35,4%, la remuneración total creció 34,5% y la remuneración neta se expandió 34,6% durante el segundo trimestre de este año, respecto al mismo trimestre de 2015.

Sin embargo, si se toma el índice de inflación de la ciudad de Buenos Aires -el único que puede utilizarse, porque el INDEC los discontinuó-, la inflación en ese período fue de 43,5%.

Los sectores que mayor crecimiento experimentaron en la generación de puestos de trabajo fueron la intermediación financiera (5,8%), servicios sociales y de salud (4,0%) y enseñanza (2,1%).

De acuerdo con los datos oficiales el sector de la construcción perdió un 12,5% de los puestos de trabajo, entre el segundo trimestre del año pasado e igual período de este año.

Le siguieron la explotación de minas y canteras con una disminución del personal del 6,4%; la agricultura, ganadería y pesca con 4,5% y la industria manufacturera con un 2,1%. El comercio perdió un 1,0% y el sector gastronómico y hotelero un 0,1%, comparando el segundo trimestre de este año con igual período del anterior.

Fuente: ambito.com