Se replica en Paraná la jornada de lucha de las mujeres con paro y movilización

Se realizó el paro de las mujeres contra la violencia machista y los femicidios. A las 17 hs habrá movilización y asambleas en las plazas centrales. María Ale, integrante de Socorristas en Red, convocó en la capital provincial.

nos-mata

Mujeres de distintas provincias de Argentina, y de otros países de América y Europa comenzaron este mediodía una jornada de lucha contra la violencia de género y los femicidios. Vestidas de negro en sus casas, en sus lugares de trabajo, en sus negocios, miles de mujeres realizaron un paro nacional entre las 13 y las 14 hs para visibilizar la impunidad del sistema patriarcal que expone en Argentina diecinueve femicidios sólo en los primeros diecinueve días de octubre de este año que transitamos.

«Es la primera vez que se hace un paro de mujeres en el país. Esto surge a partir del hartazgo que tuvimos todas las mujeres de los últimos femicidios que se produjeron. Dijimos basta. La idea es tomada de las mujeres de Polonia, cuando el Estado intentó avasallar sus derechos sexuales y reproductivos, ellas convocaron a una huelga general de mujeres y movilización en las calles, vestidas de negro, y eso tuvo un efecto contundente. También está inspirado en lo que fueron las luchas de las comuneras bolivianas y de las compañeras zapatistas que en los noventa hicieron huelga de vientre», explicó María Elena Ale, a los periodistas Norma Ríos y Pablo Urrutia, en La Primera Edición, por Los 40 Principales.

La jornada se replica en Chile, Polonia, México, Brasil, Nicaragua, Francia, España, Bolivia y Uruguay entre otros países y encuentra adhesión en Concordia y Paraná, entre otras ciudades de Entre Ríos. «Nosotras estamos proponiendo a las mujeres, a las travestis, a las lesbianas y a las transexuales, que nos organicemos en los lugares de trabajo, que hagamos una especie de asamblea, que vayamos vestidas de negro y hablemos del tema», puntualizó la integrante de Socorristas.

Movilización y Asamblea

«Empezamos con una medida de una asamblea y paro que dura una hora,  para finalizar con una movilización a las plazas públicas para autoconvocarnos», señaló Maria Ale sobre la manifestación que se replicará en Paraná, desde las 17 hs en Plaza de Mayo, con lectura de documento y asamblea para definir un plan de lucha.

Gremios docentes y estatales, organizaciones políticas, distintos partidos políticos, organismos de derechos humanos, sindicatos de periodistas, trabajadores de la salud, asambleas ciudadanas, gremios estudiantiles, adhirieron a la convocatoria impulsada por el movimiento de mujeres para erradicar una problemática estructural.