Con una conferencia de prensa finalizó la edición 31º del Encuentro en Rosario, con participación entrerriana. Durante la marcha las fuerzas de seguridad reprimieron al movimiento de mujeres.
Con talleres que abordaron diversas temáticas, con espacios de debate en comisiones, con intervenciones culturales, y con la histórica marcha, se efectuó en la ciudad santafesina el 31º Encuentro Nacional de Mujeres.
La marcha tuvo como respuesta oficial el accionar represivo, en el instante que la columna atravesaba la Catedral. Integrantes del movimiento de mujeres, e incluso periodistas, resultaron heridos tras los sucesos desatados por las policías. «Los hechos pusieron en riesgo la seguridad y la vida de las miles de mujeres que nos auto convocamos», define el comunicado difundido por la organización del Encuentro.
«Repudiamos enfáticamente cualquier tipo de represión. Particularmente la ejercida por las fuerzas de seguridad en la intersección de las calles Buenos Aires y Santa Fe y sus alrededores», detalla la Comisión Organizadora del 31° Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario.
«Destacamos que hicimos una marcha histórica, la más concurrida de todos los Encuentros, fruto de la más amplia unidad y de la necesidad de estas miles de mujeres de expresar sus reclamos y reivindicaciones. Esta Comisión Organizadora trabajó durante 11 meses para garantizar que éste Encuentro sea exitoso, pacífico y seguro. Agradecemos el acompañamiento que toda la población de Rosario nos manifestó durante estos días», cierra el comunicado oficial.
Historia del Encuentro
En 1985 un grupo de mujeres argentinas participó en la Clausura de la Década de la Mujer en Kenia, África. Cuando regresaron, pensaron en la necesidad de autoconvocarse para tratar la problemática específica de las mujeres en nuestro país, donde al igual que en el resto del mundo sufrimos una marcada discriminación en el rol que tenemos en la sociedad.
Así, en 1986 empezaron los encuentros en nuestro país y desde ahí no pararon. Cada año son más masivos y exitosos. En el primero éramos cerca de 1000 mujeres, hoy en el 30° Encuentro Nacional de Mujeres participamos 65.000.
La modalidad del Encuentro Nacional de Mujeres es única en el mundo, y eso permite que cada año nos sumemos de a miles: es autoconvocado, horizontal, federal, autofinanciado, plural y profundamente democrático.
Cada año, al encontrarnos intercambiamos nuestras vidas, nuestras experiencias y convertimos problemas que parecen individuales en un problema de todas. Eso nos ayuda a encontrar los caminos para resolver nuestros sufrimientos. En el encuentro también expresamos nuestras luchas, la que damos en la fábrica, la casa, el barrio, el campo, la escuela, la facultad, la ciudad, etc.