Luego de la unificación de las centrales encabezadas por Moyano, Calo y Barrionuevo algunas organizaciones gremiales plantean que ese proceso debe replicarse a nivel local.
«Hay una certificación de autoridades hasta el 2019»
Adrián Narduzzi del Centro de Empleados de Farmacias, quien en su momento fue electo al frente de la CGT Regional Paraná se refirió a los intentos de un sector del gremialismo de «normalizar» la entidad: «Quieren normalizar algo que ya está normalizado: esto es un golpe institucional. Nosotros tenemos certificaciones, edictos en los diarios, y se normalizó con los gremios que estuvieron presentes; Hay una certificación de autoridades hasta el 2019», apuntó.
«No sé por qué se quiere normalizar algo que está normalizado. Bajo ningún punto de vista vamos a permitir que nos vengan a forrear o a chicanear con esto. La única CGT con certificación de autoridades es la nuestra», remarcó Narduzi.
«Según lo que tengo – porque vengo de un Congreso a Nivel Nacional – nuestro secretario general ha pedido que las seccionales del país que no esté normalizada, que no participe. Nosotros no estamos a favor de un triunvirato… Farmacia no está de acuerdo», advirtió.
Por la normalización
El secretario general de Utedyc, Pedro Comas, manifestó que el objetivo de la dirigencia gremial es “llegar a un entendimiento” y lograr la “unidad” para normalizar la Regional Paraná de la central obrera. “Cuando asume una nueva conducción nacional, como ha ocurrido siempre, a partir de allí, se resuelve que las CGT regionales, locales y provinciales tienen que normalizar nuevamente, caen todos los mandatos. Se puede ratificar la misma conducción o no, agregar o sacar”, indicó.
Recambio generacional
«Hay dirigentes que tienen telarañas, y se hace necesario un recambio generacional, porque lo que viene no es para flojitos», indicó el Secretario General de Camioneros Entre Ríos, Jorge Abalos
La modalidad a seguir será realizar un plenario entre todos los gremios. «Hay muchos gremios que faltan, y me parece que todos los gremios tienen que ser escuchados, desde el más grande hasta el más chico. Me parece que todos tienen que estar en la mesa de diálogo».
«La postura nuestra es que Camioneros quiere la Secretaría General de la CGT, y UPCN también la quiere, con el mismo criterio», destacó Abalos.
«En la única mesa que participé, éramos 20 gremios», señaló Abalos, «el día jueves en La Bancaria. Si después se reunieron en otro lado y no nos invitaron, debe ser porque seguramente no les conviene que estemos».
Llamado a la unidad y el respeto
El titular de UPCN, José Allende, se refirió a los intentos de «normalización» de la CGT Regional Paraná, y opinó que «los mandatos de la conducción están vigentes»; «Lo primero que tenemos que hacer, si queremos unidad, es respetarnos entre nosotros», apuntó
«Hay compañeros equivocados», comenzó diciendo Allende en relación a los intentos de normalización de la CGT Regional Paraná.
«Tenemos que hacer una ronda de consultas entre todos. Tenemos que respetarnos entre nosotros. Pero no podemos negar que se eligió en su momento, y los mandatos son legítimos».
«Podemos querer fortalecer lo que queremos, o ir tras otra cosa. Pero debe salir de las consultas entre todos», indicó Allende.
«Lo que tenemos que hacer es no pelearnos. Es fundamental. Y habilitar rondas de diálogo, sin mezquindades personales. Yo no participé en su momento, porque es la CGT de Moyano, pero tengo que reconocer a las autoridades», finalizó el titular de UPCN.