Pasó el paro provincial docente con un acatamiento del 75%

AGMER y AMET efectuaron la medida de fuerza por 24 horas para exigir la reapertura de la paritaria provincial y repudiar las acciones del Consejo General de Educación. En Paraná hubo una adhesión del 95%.

doce

Este martes se realizó un nuevo paro docente, en este caso de carácter provincial, en el marco del plan de lucha que trabajadoras y trabajadores de la educación vienen dando en los últimos meses. Las pocas respuestas oficiales sobre la reapertura de paritarias, los rumores de ajuste de las cajas de jubilacionesy las decisiones del CGE atraviesan los principales ejes que marcaron la medida de fuerza efectuada con un acatamiento del 75% a nivel provincial.

El paro fue llevado a cabo por la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica. «Un 75% de la docencia entrerriana se plegó a la medida de fuerza resuelta en el Congreso Extraordinario del sindicato, que volvió a exigir una respuesta al reclamo salarial y el cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno de reabrir la negociación paritaria», informó Agmer Entre Ríos a través de un comunicado difundido.

“Los docentes seguimos en pie, luchando por nuestros derechos”, valoró el secretario general de AGMER, Fabián Peccín, al hacer una evaluación de la jornada de protesta. Además de la mesa paritaria la conducción de la central gremial planteó como reivindicaciones centrales «la defensa del sistema jubilatorio frente a las pretensiones del gobierno nacional de avanzar sobre las Cajas provinciales y el rechazo a medidas persecutorias y de ajuste en educación dispuestas por el CGE».

“El Congreso ha ratificado todas estas demandas y por eso este paro de 24 horas. Queremos demostrarle al gobierno de Bordet que los docentes seguimos en pie, luchando por nuestros derechos”, finalizó Peccín.

Por su parte en Paraná la adhesión a la medida de fuerza alcanzó el 95% informó Claudio Puntel, titular de la seccional local de Agmer. Destacó que están construyendo «un freno al ajuste sobre la escuela pública que se manifiesta en el cierre de cargos y en el estado de nuestros edificios escolares».