El afamado guitarrista Ricardo Panissa regresa a la ciudad para presentarse con su trío este viernes en el Club Social de Paraná. Junto a Mariano Parrilla y Flavio Valdez.
Alguna vez residió en Paraná, donde vivió durante varios años. Por eso regresa, cada tanto, para reencontrarse con amigos y el público local. Entonces comparte sus hallazgos, fruto de síntesis en un trabajo que lleva más de cinco décadas. Ricardo Panissa –de él se trata- estará mañana en la capital de la provincia, para presentarse, desde las 21, en el Club Social de Paraná (San Martín 958). Lo hará con su trío, que completan el chaqueño Mariano Parrilla –nacido en Puerto Tirol- en bajo y el paranaense Flavio Valdez en guitarra.
Entrevistado por EL DIARIO, el guitarrista explicó que el trío nació hace un año. Hubo una necesidad que motivó su concepción: reducir la formación de una banda de más integrantes para poder trabajar en salas de menor porte. El trío, sin embargo –aclara- mantiene el espíritu y la atmósfera de la banda grande. Las coincidencias de base entre los integrantes están centradas, dice Panizza, “en la búsqueda de trazos que delinean nuestra música popular latinoamericana, en todas sus variantes. Lo nuestro es una búsqueda constante de la excelencia y con la influencia de nuestros referentes en este marco”. De allí, destaca el músico, que el trío aborda una variedad de géneros, que van desde los ritmos urbanos, como el funk, el rock, hasta el chamamé, la zamba, el candombe y el tango. La presentación en Paraná genera en el trío “un encuentro en una atmósfera de fiesta, dado que es una ciudad en la viví, a lo largo de casi siete años, en la cual realizamos, conjuntamente con una porción de músicos entrerrianos, innumerables proyectos”.
Mientras, adelanta el guitarrista, “el trío proyecta continuar trabajando en vivo, y al mismo tiempo, continuar con un trabajo de grabación”.
Trayectoria
Ricardo Panissa es guitarrista, cantante y notable intérprete de diferentes géneros musicales. Nació en Salto, Uruguay, donde pasó su niñez y su adolescencia. Durante la década del ochenta estuvo radicado en Brasil, donde compartió escenarios y proyectos con músicos populares como Luiz Melodía, Paulo Ge, Toninho Porto, Sibuca, Elsa Suarez entre otros.
En los años noventa se radicó en Paraná, donde fundó Marabunta y concretó un recordado homenaje a Tom Jobím, junto a Carlos Aguirre, Rubén Mono Izarrualde y Horacio López, entre otros.
En esa época se conocen con Luis Salinas y trabajan juntos en Mar del Plata y comparte escenarios con músicos como Paquito De Rivera, Claudio Gabis y Jorge Viñas entre otros.
Desde el año 1997 se radicó en Resistencia donde organizó y participó de un importante ciclo musical junto al productor Walter Bordón, donde ha presentado en Resistencia y Corrientes a Oscar Alem, Mario Boffil, Mono Izarrualde, Emilio de la Peña, Jorge Viñas, Raúl Noguera, Cacho Bernal, Carlos Aguirre, Marcela Passadore, Raulito Alonso, Aroldo Forcillo, Bocha Scheridan, Cayé Gaúna, Verónica Condomí con Snajer y Guevara, Suinghiño, Vera Tancredo, Ramón Ayala, entre otros.
En el año 2003 editó el disco “Mano de Obra”, trabajo compuesto por una delicada selección de música popular e interpretada con elegancia y un profundo respeto por las formas y lenguajes abordados.
Actualmente se encuentra produciendo su CD “Ricardo Panissa y La Feria” que cuenta con la participación de Daniel Maza en bajo, Yeye López en percusión, Carlos Aguirre en piano, Luis Salinas en guitarra (músico invitado) José Luis Viggiano en batería, Luis Barbiero en flauta, Pedro Cassis en trompeta.
Contrapunto
Desde el 2002 y hasta la actualidad Ricardo Panissa está radicado en Villa Ángela (Chaco), donde lleva adelante el Ciclo Cultural Contrapunto que ya lleva 17 años y que ha convocado a geniales exponentes de nuestra música argentina e internacional; espacio dedicado a fortalecer la música popular a través de la creación de un lugar de encuentro donde el público y el artista puedan fundirse en armonía bajo la búsqueda incesante de la belleza, generando no solamente el fortalecimiento del acervo cultural de nuestros pueblos sino además posibilitando una gran influencia de otros colores, sensaciones o acordes musicales de diferentes corrientes a la riqueza del entramado de nuestra cultura local; ahí radica principalmente el enorme valor no medible de esta propuesta.
*Guitarrista dúctil y solvente, Ricardo Panissa regresa a Paraná para reencontrarse con el público que lo conoció y con nuevas generaciones.
Fuente: El Diario