Acordaron un bono de 2 mil pesos a negociar con el sector privado

Así lo definieron en la primera reunión de la mesa de Diálogo Para la Producción y el Trabajo, integrada por empresarios, gremialistas y gobierno nacional. No hubo definiciones para los estatales y no habrá dinero para las provincias.

dialogosocial
Foto: Télam.

 

El gobierno nacional, como único vocero tras la reunión con la cúpula empresaria y la de la CGT, anunció el acuerdo de un monto de 2000 pesos «de referencia» para un bono de fin de año en el sector privado, que ahora quedará sujeto a las negociaciones por sector.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aclaró que lo firmado entre empresarios y sindicalistas es «una declaración política» y «no un decreto o una orden judicial», para dejar en claro que no hay obligatoriedad en el pago del bono extraordinario.

El acuerdo solo corre para el sector privado, ya que el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, explicó que no se trató en la mesa un bono para los trabajadores del Estado e indicó que eso dependerá de la decisión de cada provincia. «Somos muy respetuosos del federalismo es una discusión de cada jurisdicción», argumentó Prat Gay al sentar la postura del Poder Ejecutivo.

Al respecto, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, evitó indicar si la base de 2 mil pesos también regirá para los trabajadores estatales y señaló que el Ministerio de Modernización «está haciendo las evaluaciones» para establecer «en los próximos días» qué remuneración puede otorgar para fin de año.

Triaca señaló que «la idea es ayudar a las pymes» para que pueden enfrentar el pago del bono y destacó la reciente reglamentación por parte de la AFIP de la Ley Pyme. Consultado sobre alguna exención impositiva a las pymes para afrontar el bono, el titular de la cartera laboral señaló: «Hubo voluntad de financiamienmtno del sector financiero y bancario para poder ayudar a las pymes para que puedan alcanzar este bono».

Por otra parte, el ministro de Trabajo descartó el reclamo de las organización sociales de que el bono de 1000 pesos por Asignación Universal por Hijo (AUH) sea otorgada por cada hijo o hija y no por grupo familiar, como lo dispuso el gobierno.

«Hemos hecho el máximo esfuerzo. Tenemos una mesa de diálogo que encabeza la ministra (de Desarrollo Social, Carolina) Stanley y creemos que podamos avanzar en ese sentido, pero cualquier otra novedad la comunicaremos en otro momento», definió.

Por su parte, Peña habló de los fondos que «puso en juego» el Poder Ejecutivo para brindar el bono de mil pesos a cada familia que recibe la AUH y a los jubilados que cobran la mínima y subrayó que con esas medidas, el gobierno de Cambiemos está «haciendo un esfuerzo muy grande para los más vulnerables».

Consideró que «el costo del sinceramiento económico» se enfrentó «entre todos, poniendo el hombro y cuidando a los más débiles» y adelantó el panorama para las paritarias del año próximo: «En una economía que va a crecer, con baja inflación, va a permitir disuctir las cosas de otra manera».

Los ministros del Gabinete nacional también informaron que los encuentros del «Diálogo para la producción y el trabajo» continuarán los próximos 15 de noviembre y diciembre.

En el encuentro realizado esta mañana en el Museo Casa Rosada estuvieron presentes los funcionarios del Poder Ejecutivo, la cúpula de la CGT, encabezada por los triunviros Carlos Acuña, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid; y los representantes del G-6: Adrián Kaufmann Brea (Unión Industrial Argentina), Juan Chediak (Cámara Argentina de la Construcción), Daniel Llambías (ADEBA), Jorge Di Fiori (Cámara Argentina de Comercio), Claudio Cesario (ABA) y Luis Etchevehere (Sociedad Rural Argentina).

Estatales

Los ministros Marcos Peña, Alfonso Prat-Gay, Jorge Triaca y Francisco Cabrera no respondieron ante la consulta de si el Gobierno habilitará el bono para los empleados estatales. «Esta reunión era para discutir la cuestión de los privados», argumentaron. No obstante dejaron en claro que no enviarán fondos a las provincias para ayudar a que se pague el bono.

Algunos gobernadores ya adelantaron que las arcas de sus provincias no están en condiciones de afrontar ese gasto.

“El comercio no pagará bono de dos mil pesos”

Con un documento denominado “El comercio no pagará bono de dos mil pesos”, se informó que “ante las consultas de Cámaras y Federaciones referidas a las declaraciones del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, por un presunto acuerdo con el sector empresario para que éste se haga cargo de un bono con un piso de dos mil pesos para fin de año, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informa que los empresarios mercantiles Pyme no están obligados a ello, ya que se acordó con el sector sindical un aumento del 19 por ciento en dos tramos que absorbió la oferta inicial de bono en la negociación paritaria”.

El documento circuló luego de la extensa reunión que celebró el Gobierno con representantes de la CGT y de los empresarios, en la cual acordaron que las partes negocien un bono de fin de año con un piso de dos mil pesos que se definirá sector por sector.