La universidad como parte de la vida cotidiana de la comunidad

El aniversario de la Facultad de Trabajo Social, la articulación con otros centros del departamento, el contexto provincial y nacional, y el balance de su gestión, parte de la entrevista a Gabriel Atelman, presidente del Centro.

gab-a

Por Mariano Osuna

Este viernes se realizaron distintos festejos por los cincuenta años de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, organizados en el nuevo edificio de calle Brown de la capital provincial. Las impresiones sobre el aniversario de la institución, sobre la situación de la educación en el escenario nacional y provincial, sobre las instancias de encuentro entre las distintas representaciones gremiales de las universidades públicas del departamento Paraná, sobre los desafíos del movimiento estudiantil, y sobre su gestión que está finalizando, fueron parte del diálogo de Gabriel Atelman, presidente del Centro de estudiantes, por el Frente Universitario Popular, con Agenda Abierta.

«Este año estamos festejando los 50 años de la Facultad de Trabajo Social, por eso en ese marco estamos organizando un Seminario de Derechos Humanos, que ya tuvo un primer panel acerca del terrorismo de Estado», explicó Atelman, dando precisiones de las intervenciones planificadas por el cumpleaños de la casa de estudios. «El jueves que viene va a estar el segundo panel sobre violencia de género y luego finalizará en noviembre con un panel de violencia institucional», precisó sobre las próximas instancias en el marco del Seminario. En ese marco, durante la noche de este viernes, se efectuaron otras celebraciones detalladas por el presidente del Centro de Estudiantes. «El festejo es la culminación de una serie de diferentes talleres artísticos que se vinieron realizando desde el Área de Cultura de la Facultad, de percusión, de danzas contemporáneas, de danzas folklóricas, de murga, entre otras intervenciones, con una exposición en una especie de kermés y luego con una peña. Además también se inauguró un mural colectivo que se viene construyendo entre todos los claustros, estudiantes, graduados, docentes, administrativos, para festejar los 50 años de la Facultad».

El balance de la gestión

«Nos atravesó un año en la gestión del centro de estudiantes llena de desafíos. Por un lado los cincuenta años de la Facultad, el cambio al nuevo edificio y además este contexto adverso en el que estamos viviendo, que se caracteriza por un gobierno de empresarios que nos ve como una mercancía. Creo que desde ahí supimos responder bien al contexto y a los desafíos coyunturales que nos convoca, pudiendo articular con otros sectores sociales, porque creemos que los gremios estudiantiles tenemos que trascender los muros de la facultad, y dar respuestas a diferentes problemáticas sociales que están agravando cada vez más las desigualdades», reflexionó el dirigente del Partido Comunista de Entre Ríos.

«Creamos el Buffet El Entrevero que estamos fortaleciendo en conjunto desde el Centro de Estudiantes con el Hospital Escuela de Salud Mental, promoviendo inclusión laboral para estudiantes y para usuarios del Hospital, que es una población que se ve también excluida del mercado laboral», puntualizó sobre uno de los logros colectivos en su gestión. También se refirió al programa provincial «Punto Cine», que es una herramienta de debate, de apertura, convirtiendo la facultad en un punto cine cada dos miércoles».

La participación en congresos, el involucramiento en distintos espacios intersectoriales, y la formación del Encuentro de Centros de Estudiantes del departamento Paraná, también fueron parte del balance realizado. «Participamos en La Plata en el Foro Latinoamericano de Trabajo Social y en el Congreso internacional y nacional sobre Democracia en Rosario de Ciencia Política, para poder debatir de los desafíos que nos convoca como futuros cientistas sociales y poder repensarnos en estas transformaciones que estamos viviendo, discutiendo en qué universidad queremos para que proyecto de país», destacó Atelman.

«Participamos en lo que son las multisectoriales por el transporte público, contra el tarifazo, de derechos humanos. Y también participamos del gran 12 de mayo que fue una marcha defendiendo la educación pública. Ese hecho fue un puntapié para continuar y fortalecer los espacios intercaustros e intersectoriales», describió el presidente del Centro de la Facultad de Trabajo Social.

gabb

«Construimos una comisión por la reforma del plan de estudio de la Licenciatura en Ciencia Política, porque creemos que la facultad debe leer la realidad de los estudiantes, que somos estudiantes que trabajamos, que tal vez tenemos familias, ni somos de Paraná, y es inadmisible que todas las materias sean obligatorias y que haya una gran cantidad de correlatividades», detalló Atelman.

Encuentro de Centros de Estudiantes de universidades públicas del departamento Paraná

Creemos que debemos organizarnos, articular en defensa de nuestros derechos, tenemos que construir unidad para fortalecernos y para contrarrestar  este avasallamiento a nuestro derechos por parte del gobierno nacional. Hicimos un encuentro de Centros de Estudiantes del departamento Paraná, y vamos a continuar con una segunda instancia para definir un plan de acción sobre la defensa del presupuesto universitario y sobre el boleto educativo nacional, entre otros temas. Tenemos que empezar a construir estos espacios para dar ciertos debates, para encontrarnos, para intercambiar experiencias de cada facultad», explicó Atelman sobre el primer encuentro de centros de estudiantes de facultades de universidades públicas del departamento Paraná.

Contexto nacional y provincial de la educación

«Estamos en un contexto adverso. Los gobiernos que están en el poder quizás no son lo que esperábamos. Mientras algunos hablan de un fin de ciclo y de un cambio, nosotros contrarrestamos este discurso y decimos que estamos más vivos que nunca en los centros de estudiantes, en los sindicatos y en órganos gremiales. Esas bases son nuestro lugar para defender nuestro derecho y fortalecer esta organización que excede a la comunidad educativa», finalizó Atelman.