La Defensoría del Pueblo de Paraná reafirmó su rechazo a la nueva suba de las tarifas eléctricas

En un encuentro con el Ente Provincial Regulador de Energía, la institución ratificó la posición expresada en la audiencia pública de Villaguay contra los aumentos de luz.

garay_halle

 

Luis Garay, defensor del Pueblo en la capital provincial, reiteró en la reunión con José Carlos Halle, interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía (Epre) de Entre Ríos,  la postura manifestada en la audiencia pública, realizada el 31 agosto en Villaguay, contra el nuevo incremento en la electricidad.

“Entendemos que hoy aumentar un 23% sin hablar de paritarias es muy difícil”, expresó Garay este jueves, visibiliando al titular del Epre sobre la recepción reiterada de situaciones complejas de ciudadanas y ciudadanos ante el pago de los servicios básicos. Halle en estos diez días deberá expedirse sobre la autorización al solicitado por las empresas distribuidoras. El encuentro con la Defensoría del Pueblo se enmarca en distintas reuniones que viene efectuando el ex intendente de Paraná con distintos sectores involucrados. Hace algunos días los cooperativistas y el sector empresario presionó por los aumentos.

En enero pasado empezó a regir un aumento del 19,8%, establecido en febrero de 2014, después de la realización de una audiencia pública por el Epre y cuya aplicación fue suspendida en el marco de un acuerdo nacional al que adhirieron las distribuidoras. «A esa suba se sumó otro porcentaje similar elevando el incremento definido por la provincia en alrededor de un 37%, en concepto de actualizaciones trimestrales desde 2014 a 2015, tiempo en que la suba se mantuvo en suspenso por ese acuerdo. El incremento se añade al nacional, trepando actualmente a un promedio del 137%, con lo que si se agregara el 23% solicitado ahora por la distribuidora Enersa, alcanzaría a casi el 160%», detalló Garay sobre la evolución del cuadro tarifario. «Hay una franja importante de la población que está imposibilitada de afrontar un incremento más», puntualizó el Defensor del Pueblo.

La institución de Paraná fue llamada a participar de la audiencia pública realizada en Villaguay para revisar la tarifa eléctrica, como defensora de los usuarios. En la oportunidad, la empresa distribuidora de energía Enersa solicitó un incremento del 23% y la Cooperativa Eléctrica de Concordia de un 25%.

Convocatoria a participar de una mesa

El titular del Epre convocó a la Defensoría del Pueblo de Paraná para que participe de una Mesa Conjunta de Diálogo y Trabajo, conformada mediante la Resolución Nº 92/16, emitida por el Ente el 4 de agosto pasado. El objetivo de la mesa, que tendrá su primera reunión el 26 de octubre, consiste en “estudiar y proponer una revisión técnica y jurídica del servicio público eléctrico procurando un mejoramiento de las condiciones de la prestación del servicio”, consigna la nota elevada a Luis Garay. Al respecto, el Defensor consideró «una buena instancia para abordar el tema en vista de que el acceso al servicio eléctrico es un derecho ciudadano y el Estado tiene el rol indelegable de garantizar el alcance de la prestación, principalmente a las familias de menores recursos, más vulnerables».